Más de 50 instituciones del ecosistema participaron en el lanzamiento oficial del operativo estadístico que permitirá diseñar nuevas políticas públicas de apoyo a emprendedores y emprendedoras de la provincia.

La Casa de Gobierno fue sede de la presentación de la Encuesta de Caracterización de Emprendedores y Emprendedoras 2025, un operativo inédito en la provincia que busca dimensionar y comprender en profundidad el perfil, las necesidades y el desarrollo de quienes impulsan proyectos productivos en Mendoza.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, junto al director general de Modernización del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Facundo Biffi. También participaron el subsecretario de Comercio, Industria y Logística, Alberto Marengo; la directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, autoridades de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) e integrantes del Consejo Consultivo Emprendedor de Mendoza, conformado por más de 50 instituciones.

“Este es un relevamiento que no se ha hecho nunca. La caracterización de los emprendedores nos va a permitir saber hacia dónde dirigir los fondos y qué políticas son más efectivas. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso este operativo es fundamental: ofrecerá información relevante para ajustar y fortalecer las acciones de apoyo al ecosistema emprendedor”, destacó el ministro Rodolfo Vargas Arizu.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas y desarrollada junto con la DEIE, se llevará a cabo cada dos años y garantizará la confidencialidad de los datos, bajo la Ley Nacional 17.622/68.

Entre los ejes relevados se incluyen datos sociodemográficos, características de los emprendimientos, sectores económicos, producción, inversión y conformación de equipos de trabajo.

En este marco, la directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, subrayó: “Este relevamiento refleja el compromiso de Mendoza con su capital humano emprendedor. Los datos obtenidos no solo fortalecen la toma de decisiones del Estado, sino que también aportan transparencia y previsibilidad a quienes apuestan por generar desarrollo y empleo en nuestra provincia”.

Desde la Deie destacaron, a su vez, que se trata de “una herramienta fundamental para producir estadísticas confiables, esenciales para trazar políticas públicas efectivas y acompañar con precisión al ecosistema emprendedor”.

Con este relevamiento, Mendoza se convierte en pionera en el país en contar con datos sistematizados y representativos sobre su entramado emprendedor, insumo que permitirá orientar recursos, identificar oportunidades de crecimiento y generar políticas de apoyo más efectivas.