Presentado en agosto en el Auditorio Ángel Bustelo, el programa reúne a distintas áreas del Gobierno provincial para trabajar con estudiantes de secundaria. Tras el episodio en La Paz, la propuesta cobra mayor relevancia como herramienta preventiva en el ámbito escolar.
El Ministerio de Seguridad y Justicia impulsa el programa ConVive Seguro, una iniciativa que busca fortalecer la prevención, promover la convivencia escolar y brindar a los jóvenes herramientas frente a situaciones de riesgo. La propuesta, que se presentó en agosto en el Auditorio Ángel Bustelo, surge en un marco donde cobra especial relevancia tras el hecho registrado ayer en una escuela de La Paz, donde una menor ingresó con un arma de fuego y fue contenida a tiempo tras la intervención de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE).
Un trabajo interministerial
El director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat, explicó que se trata de una estrategia articulada con la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Salud, que combina talleres y jornadas integrales destinadas a alumnos de cuarto y quinto año. “Durante los últimos años hemos estado presentes en las escuelas con charlas y capacitaciones. La novedad es que ahora lo enfocamos en una jornada integral que reúne distintos ejes de trabajo”, señaló el funcionario.
Capacitaciones y ejes de acción
Las actividades incluyen la participación de la Policía Vial, con capacitaciones sobre la Ley de Tránsito; la Dirección de Relaciones con la Comunidad, con contenidos sobre Diversión Nocturna; la División de Bomberos, que expone su labor, y la Policía de Investigaciones, que aborda estafas virtuales y ciberdelitos. En tanto, el Ministerio de Salud también se suma con espacios sobre salud mental y stands donde se realizan controles de VIH y otras acciones preventivas.
La primera presentación contó con más de 600 estudiantes del Gran Mendoza y se replicará en tres fechas clave: 30 de septiembre en Rivadavia, 30 de octubre en Tupungato y 11 de noviembre en San Rafael.
Conciencia social y participación juvenil
“El objetivo es concientizar, educar e invitar a los estudiantes a interactuar para prevenir hechos lamentables como el ocurrido en La Paz. Este episodio debe ser un llamado de atención para toda la sociedad: familias, instituciones educativas y los propios jóvenes, que necesitan involucrarse y dar a estos temas la seriedad que merecen”, remarcó Amat.
El funcionario adelantó que el año próximo el programa se extenderá más allá de las escuelas para llegar a los barrios y asociaciones civiles, con el fin de involucrar a las familias, primer espacio de detección frente a situaciones de riesgo.
Profesionalismo policial
Finalmente, Amat destacó la labor de los efectivos que intervinieron en La Paz: “Hay que resaltar el profesionalismo de quienes actuaron. Mendoza cuenta con policías muy capacitados, con formación permanente. La Policía tiene grandes profesionales y eso es un aspecto muy positivo”.