Como parte de la agenda anual de promoción turística, nuestra provincia estuvo presente en la VIII Feria Nacional e Internacional de Turismo, que se desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Barranco, en Lima.
Con el objetivo de seguir posicionando la Marca Mendoza y atraer a viajeros de diversos mercados nacionales e internacionales, nuestra provincia continúa llevando a cabo diversas acciones promocionales. Esta vez, se hizo presente en este importante evento dedicado al turismo y en la que participaron agencias de viajes del país anfitrión, Panamá y Costa Rica, entre otros mercados fundamentales para nuestro destino.
En la edición 2025 de FIAVIT, por nuestro país participaron el Ente Mendoza Turismo (Emetur), Turismo Aymará y Aerolíneas Argentinas. Los visitantes mostraron gran interés por conocer la oferta turística de Mendoza, la que relacionan directamente con el vino, y se hizo especial referencia a la inmejorable conectividad que posee Perú con nuestra provincia.
Entre las acciones lúdicas que se desarrollaron, se sortearon entre los asistentes estadías y tours en Mendoza.
Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados del Emetur, remarcó que las acciones de difusión de nuestro destino son permanentes. “Contamos con una agenda anual y estratégica, que busca atraer a turistas de manera directa y a agencias de viaje. Nos centramos en la conectividad con destinos clave como Perú, que cuenta con un hub que nos acerca al mundo y en los productos mendocinos que sabemos que producen gran interés en los turistas”, explicó.
“Además, trabajamos con periodistas e influencers que llegan a Mendoza y replican, a través de los medios o las redes, todo lo que Mendoza tiene para ofrecer, durante todo el año”, agregó la funcionaria.
FIAVIT 2025
La feria recibió a más de 2500 visitantes y contó con 165 expositores, el 70% de empresas peruanas y el 30% de entidades extranjeras.
Entre las delegaciones extranjeras presentes se destacaron la delegación Argentina y las de Brasil, Aruba, El Salvador, Bolivia, España, Estados Unidos y Ecuador. Asimismo, participaron 17 operadores turísticos de Centroamérica como expositores.
La feria contó con el apoyo de PromPerú, que dispuso de 70 stands para expositores provenientes de distintas regiones del país anfitrión, quienes exhibieron su oferta turística ante los visitantes y compradores internacionales.
Durante la feria, se presentaron nuevas tendencias del sector, destinos turísticos emergentes, experiencias innovadoras, paquetes especializados y promociones dirigidas al mercado nacional e internacional.
Entre los expositores figuraron aerolíneas, agencias mayoristas, empresas de asistencia al viajero, cruceros, hospedajes, municipalidades, operadores turísticos, embajadas, restaurantes, gremios empresariales, servicios de transporte y organismos vinculados al turismo.