Emprendedores locales presentaron una plataforma que definieron como «la primera red social de operaciones logísticas, desarrollada en Mendoza con un enfoque colaborativo e impulsada por inteligencia artificial».

En línea con su objetivo de fortalecer la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, ProMendoza llevó adelante una capacitación virtual centrada en la logística como herramienta estratégica. La jornada estuvo enfocada en dar a conocer una innovadora solución digital creada por emprendedores mendocinos, pensada específicamente para resolver desafíos estructurales del comercio y la exportación local.

La charla fue liderada por los creadores de Follow, una plataforma pionera que se presenta como la primera red social de operaciones logísticas, desarrollada en Mendoza con un enfoque colaborativo e impulsada por inteligencia artificial. La herramienta busca mejorar la eficiencia operativa de las pymes que necesitan transportar o exportar sus productos, optimizando recursos y reduciendo costos estructurales.

De la logística tradicional a un modelo colaborativo e inteligente

Durante la capacitación se abordaron las limitaciones del modelo logístico tradicional, caracterizado por su fragmentación, informalidad y escasa trazabilidad. Problemas como el alto porcentaje de fletes vacíos, el uso ineficiente de capacidad de carga y los sobrecostos por espera fueron expuestos como barreras comunes para las empresas exportadoras.

Frente a este escenario, la propuesta de Follow se basa en la colaboración entre actores logísticos, apoyada en tecnologías como IA y sistemas de trazabilidad integrados. La plataforma permite consolidar cargas, planificar rutas optimizadas, gestionar flotas y conductores, y centralizar la información en tableros digitales que mejoran la visibilidad operativa en tiempo real.

Una herramienta hecha en Mendoza, para Mendoza

El sistema cuenta con funciones avanzadas como:
•     Marketplace logístico público y privado para la publicación de cargas y contratación por carga o licitación.
•     Trazabilidad legal y documental, incluyendo una App para conductores con seguimiento GPS y alertas en tiempo real.
•     Gestión de incidentes con trazabilidad completa y notificaciones automáticas.
•     Sistema de pagos auditado, multimoneda y con control financiero integrado.
Según sus desarrolladores, el uso de esta plataforma puede generar resultados concretos para las empresas, como:
•     Reducción de costos logísticos entre un 6% y un 23%.
•     Trazabilidad operativa de hasta el 95%.
•     Incrementos de eficiencia diaria de hasta el 40%.
•     Mayor transparencia y control, con menos llamadas y correos innecesarios.

“Desde ProMendoza destacamos el valor de promover herramientas de innovación creadas por mendocinos y dirigidas a resolver problemáticas concretas del ecosistema productivo de la provincia. Esta capacitación forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento de capacidades para pymes, con foco en la incorporación de tecnología, eficiencia y colaboración”, resumió la presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez.