El viernes 19 de septiembre se llevó a cabo en el departamento de Tupungato la jornada anual de fortalecimiento de las áreas Mujer, Género y Diversidad de la provincia de Mendoza. Bajo el lema Fortalecer vínculos para la inclusión, el encuentro reunió a autoridades provinciales, especialistas y referentes institucionales con el objetivo de consolidar políticas públicas orientadas a la equidad, la inclusión y el respeto por la diversidad.
La actividad se desarrolló en el Hotel Tupungato y contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el intendente municipal, Gustavo Aguilera; la directora de Mujer, Género y Diversidad de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Pamela Cuartara; la directora provincial de Género y Diversidad, Fernanda Urquiza; la directora de Capacitación del Ministerio de Seguridad, Belén González, y la directora del Área de Género y Diversidad de Tupungato, Ayelén Loreley Quiroga.
Durante la apertura, las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de formación y articulación interinstitucional para garantizar el acceso pleno a los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. “Nos encontramos en esta reunión anual de las áreas de género y diversidad de toda la provincia para capacitarnos, fortalecernos y garantizar el derecho de las personas a acceder en total plenitud. La presencia de representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal, de Asistencia a la Víctima y del Ministerio de Seguridad demuestra el compromiso institucional para que este derecho sea efectivamente garantizado. La participación de la vicegobernadora y el intendente refleja la voluntad política que hace más liviana esta gran tarea”, expresó Fernanda Urquiza.
La jornada incluyó una serie de exposiciones a cargo de profesionales de distintas áreas, abordando temáticas clave en el trabajo territorial y judicial:
- “Infancias y adolescencias trans: dispositivo de atención y acompañamiento familiar”, por la Dra. Gabriela Echenique.
- “El proceso de violencia de género y familiar en el Código Procesal Familiar de Mendoza”, por la Dra. Rebeca Natalia Ropero.
- “Impacto de los estereotipos en la niñez y adolescencia: causas y consecuencias”, por la Dra. María Victoria Rosas.
- “Ejes fundamentales dentro de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad”, por la Dra. Pamela Cuartara.
- “Buenas prácticas del Ministerio Público Fiscal en la atención a mujeres en situación de violencia”, por la magíster Daniela Montalto.
- “Protocolos de actuación en universidades públicas”, por la Dra. Agostina Bordón Carratalá.
- “Redes de inclusión”, por Georgina Cicchitti y Carina Miranda.
- “Salud mental y consumo problemático en el marco de la violencia de género”, por la Lic. Noelia Calderón.