Con el fin de acceder a la terminalidad educativa con formación laboral, el gobierno escolar lanza la segunda etapa para ingresar a los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario.

La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que ya están abiertas las inscripciones para los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario (CEPAS) con el fin de garantizar el derecho a la educación con formación y poder ingresar al mundo laboral con más y mejores capacidades.

Estos espacios educativos fueron diseñados por el gobierno escolar para dar terminalidad educativa y formación profesional.

Actualmente la provincia amplió estos espacios a 21 centros ubicados en Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, San Martín, Alvear, Maipú, Malargüe, San Rafael y Tunuyán.

Certificaciones con salidas laborales

Las formaciones para completar la Secundaria son variadas y proponen diferentes aprendizajes con salida laboral:

Programación: aprendizaje para escribir código y desarrollar software, páginas web y aplicaciones. Es ideal para quienes buscan una carrera en el sector tecnológico.

Diseño Multimedial: en un mundo dominado por lo digital, tiene como objetivo crear contenido visual y auditivo impactante. Esta certificación busca diseñar estrategias de marketing y publicidad en redes sociales, sitios web y campañas de comunicación

Gastronomía: ofrece conocimientos en técnicas culinarias, manipulación de alimentos y gestión de cocinas. Esta certificación sirve para trabajar en restaurantes, hoteles o incluso para emprender un negocio propio.

Turismo y Hotelería: forma en la atención al cliente, la organización de eventos y la gestión de servicios turísticos. Es ideal para quienes disfrutan de la interacción con personas y sueñan con trabajar en el sector de viajes y hospitalidad.

Energías Renovables: para conocer los principios y la instalación de sistemas de energía limpia como la solar o la eólica. Es una opción con gran proyección a futuro, para contribuir al desarrollo sostenible.

Pueden inscribirse mayores de 18 años y la formación dura tres años y su funcionamiento es flexible respetando tiempos de aprendizajes.

Los interesados pueden inscribirse y obtener información en el siguiente enlace.