El Gobernador y el ministro de Salud recorrieron el Hospital Regional. En el departamento del Sur se concretaron importantes avances en equipamiento, infraestructura y nuevas especialidades médicas.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, recorrió las instalaciones del Hospital Regional Malargüe, donde se pusieron en valor los avances logrados en materia de equipamiento, incorporación de profesionales y ampliación de especialidades médicas.
También participaron de la recorrida por el nosocomio la coordinadora de la Regional Sur del ministerio de Salud y Deportes, Verónica Martínez y la directora del hospital Yolanda Carbajal.
Durante la visita, Cornejo subrayó el carácter federal de las políticas públicas de salud que se llevan adelante en Mendoza, con importantes avances en equipamiento, servicios e infraestructura para el sistema.
Durante la visita al Hospital Regional, se puso en funcionamiento una torre de laparoscopía, que permitirá realizar cirugías generales, ginecológicas y procedimientos mínimamente invasivos. “Esto mejora la recuperación de los pacientes. Es un salto de calidad para el hospital”, explicó el ministro de Salud y Deportes.
También se incorporó un nuevo profesional especializado en cirugía torácica, y se proyecta iniciar próximamente cirugías de ORL (otorrinolaringología) y traumatología. Esto permite que haya mayores soluciones para la población de Malargüe.
Este martes en el Hospital Teodoro J. Schestakow de San Rafael, se inauguró un equipo de hemodinamia, algo inédito para el sistema público del Sur provincial. Hasta este momento las urgencias se derivaban al sector privado o al Hospital Central en Mendoza. El ministro subrayó la magnitud de la incorporación: “Hemos adquirido el mejor angiógrafo de la provincia. Es un verdadero hito para la salud pública en el sur.”
Laparoscopía: de la cirugía tradicional a un nuevo estándar
El ministro también explicó que, con esta nueva tecnología en Malargüe, comenzarán a realizarse cirugías de vesícula por laparoscopía, que hasta ahora sólo se hacían a cielo abierto. “Los cirujanos generales ya están capacitados. Vamos a comenzar con estudios diagnósticos y luego con las primeras intervenciones.”
Además, se capacitará a los ginecólogos del hospital para sumar procedimientos laparoscópicos en su especialidad. “Esperamos estar haciendo cirugías ginecológicas por laparoscopía antes de fin de año”, agregó el funcionario.
Por su parte, la directora del hospital, Yolanda Carbajal, señaló que “estamos muy contentos de la incorporación de este equipamiento, no solo estamos avanzando en cirugía general sino también en cirugía ginecológica por endoscopía, y en todo lo que tiene que ver con cirugías de otorrinolaringología y traumatología, que antes no se realizaban en el departamento”.
En el Hospital Regional se anunció la llegada de todo el instrumental necesario para comenzar con cirugías generales y ginecológicas por laparoscopía, un hito para la comunidad ya que nunca se habían realizado en el ámbito público del departamento. Este avance se complementa con la incorporación de nuevos profesionales, que fortalecen el equipo médico.
La transformación también alcanzó el plano digital con la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI). Este sistema, que comenzó en noviembre en consultorios y guardias, hoy funciona en todos los servicios de internación y en los 14 centros de salud del departamento.
Carbajal remarcó que estos avances acercan el sistema sanitario a toda la comunidad y permiten ofrecer servicios especializados que antes requerían traslados a otros centros. Además, destacó la articulación con el sistema de Reforsal, mediante el cual se cobran prestaciones a pacientes extranjeros o se coordina con las obras sociales para que el hospital reciba las devoluciones correspondientes.
“Venimos trabajando muy bien con todo lo que tiene que ver con el sistema de Reforsal y la transformación digital que lleva adelante nuestro Gobierno y el Ministerio de Salud”, indicó. Además, la directora subrayó que desde ayer todos los centros de salud de Malargüe cuentan con la historia clínica digital integrada, incluyendo el nosocomio.
En el terreno de la atención primaria, se incorporaron odontólogos en el CAPS 129 y un nuevo sillón odontológico, además de equipamiento informático en todos los centros de salud rurales. Gracias a esta inversión, la HSI ya está activa en toda la red asistencial del departamento.
Esto permitirá que cualquier paciente atendido en la provincia pueda acceder a su historial completo y que los profesionales puedan dar seguimiento a cada caso. “Esto acerca al sistema sanitario a toda la gente y complementa el sistema de Reforsal y el cobro a las obras sociales, sobre todo en la zona rural, donde los pacientes no tienen posibilidad de trasladarse”, aseguró la directora.
Equipamiento para el centro de salud más alejado
Un hecho significativo se dio en el Centro de Salud 135 de Pata Mora, el más alejado de Mendoza, ubicado a 334 kilómetros de la ciudad de Malargüe y a 658 de la capital provincial. Allí se entregó equipamiento informático de última tecnología.
La directora del hospital también detalló la incorporación de material informático en todos los centros de salud del departamento, incluyendo el de Pata Mora. “Esto marca toda esta estrategia de transformación digital y cómo estamos acercando a los pacientes a la salud pública”, concluyó.
Carbajal sostuvo que estas herramientas incorporadas cambiarán la atención pública en la región. “Esta entrega no es solo la puesta en marcha de una herramienta digital, sino un paso hacia un sistema más integrado, eficiente y equitativo. Con esto finalizamos la implementación de la Historia de Salud Integrada en todo el departamento, lo que marca un antes y un después para la atención pública en la región”.
De esta manera, el Gobierno de Mendoza reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de la salud pública, garantizando que los avances tecnológicos, la innovación médica y el acceso a nuevas especialidades lleguen a cada rincón de la provincia.
Proyectos en marcha y nuevo convenio con ATSA
Consultado sobre otros proyectos en evaluación, el ministro de Salud y Deportes informó que se están analizando tres propuestas y que la adjudicación se concretará en los próximos días. “Se evaluó la pertinencia, el análisis económico y la calidad de cada proyecto. En 10 días habrá una definición”, afirmó Montero.
En relación a las negociaciones sindicales, el ministro confirmó la firma de un nuevo convenio colectivo de trabajo con ATSA. “Era una deuda pendiente desde principios de año. ATE lo rechazó, pero ATSA lo firmó y ya está vigente”, señaló.
Este nuevo marco laboral beneficiará a los empleados del régimen 15, tanto en lo profesional como en lo remunerativo.
Alvear: avances en salud mental y nuevo centro infantojuvenil
Cabe recordar que en General Alvear, se recorrió el avance del nuevo pabellón de salud mental en el Hospital Enfermero Argentino. Además, se firmó un convenio con el municipio para habilitar un centro infantojuvenil en los próximos días. “La Municipalidad pone el espacio físico; nosotros, los profesionales. En 10 días abrimos el centro”, expresó Montero.
Este nuevo espacio complementará las tareas del actual Centro de Prevención de Adicciones, fortaleciendo así la red de salud mental en el Sur. Al respecto, el ministro remarcó: “Lo dijimos y lo estamos haciendo: fortalecer la salud mental es una prioridad”.