Se trata de la modernización del sistema de riego Yaucha- Área Pareditas, que tiene un presupuesto oficial de $15.500.000.000 y se financiará con los Fondos del Resarcimiento.
El Gobierno provincial y el Departamento General de Irrigación dieron un paso fundamental para la eficiencia hídrica de Mendoza con el llamado a licitación para la modernización del sistema de riego Yaucha-Área Pareditas.
Esta obra, ubicada en la cuenca del río Tunuyán Superior de San Carlos, es clave para los productores y se financiará con los Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial. Tiene un presupuesto oficial de $15.500.000.000.
El acto administrativo para la recepción y apertura de ofertas se llevará a cabo el martes 14 de octubre, a las 10, en la sede del Departamento General de Irrigación, ubicada en Barcala 202 de la Ciudad de Mendoza.
Riego eficaz y flexible
El proyecto tiene como fin contribuir al desarrollo productivo sostenible de la zona y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Concretamente, se busca que los productores dispongan de un servicio de abastecimiento de agua de riego gestionado de forma eficaz, equitativa y flexible.
La obra impactará directamente sobre el área abastecida por las Ramas Pareditas y Yaucha, incluyendo hijuelas como Florida Vieja, La Horqueta, Ferrón, Florida Nueva, Simonovich y, de la Rama Dumas, la Hijuela Paramillo.
Detalles de la obra y beneficios
La modernización es esencial para optimizar el uso del agua en una zona administrada por la Inspección de Cauce Arroyo Yaucha y Aguanda.
- Beneficiarios: La obra impactará positivamente a 216 productores (156 beneficiarios) en 216 padrones.
- Superficie: Más de 1.139,5 hectáreas serán tecnificadas.
- Ejecución: se estima un plazo de 24 meses.
Ejes de la Modernización
Además, la obra apunta a una serie de objetivos específicos que transformarán el sistema de distribución de la región:
- Eficiencia hídrica: Se busca reducir drásticamente las pérdidas por infiltración y mejorar la eficiencia global del recurso.
- Tecnología y ahorro: Se implementará una red de distribución de agua presurizada gravitacionalmente (sin necesidad de energía eléctrica), generando un importante ahorro energético.
- Sistema a demanda: Se dispondrá de un sistema de distribución de agua con servicio a la demanda, complementado con un adecuado sistema de medición y control de caudales.
- Infraestructura: La obra incluye un reservorio de regulación de 90.000 m³ como pieza central, junto con la instalación de una red de tuberías plásticas de aproximadamente 27 km y 58 hidrantes para riego.
La implementación de esta infraestructura no solo aumentará la garantía del servicio, sino que también fomentará la tecnificación del riego, lo que redundará en un aumento de la productividad y la calidad de los cultivos de San Carlos.