La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el intendente Diego Costarelli recorrieron el centro de monitoreo refuncionalizado, que integra cámaras de videovigilancia provinciales y municipales, alarmas comunitarias, el despacho de emergencias y el sistema 911. En este marco, el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, destacó: “Se busca consolidar la articulación entre el vecino, el Municipio y la Provincia”.

En un nuevo paso de modernización de la seguridad, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, presentaron la refuncionalización del Centro de Monitoreo Conjunto. Forma parte de la política provincial de consolidar una red territorial de centros de monitoreo en distintos departamentos, fortaleciendo la presencia del Estado en toda Mendoza.

Con esta iniciativa, la red provincial de Centro de Monitoreo Conjunto opera en General Alvear, Lavalle, Godoy Cruz, Capital, Luján de Cuyo, Guaymallén y Valle de Uco (San Carlos), mientras que el centro de zona Este será trasladado a Junín. La estructura permite coordinar a los municipios y centralizar información estratégica para prevenir delitos y responder de manera inmediata ante emergencias.

Durante la recorrida estuvieron presentes el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el jefe del Centro Estratégico de Operaciones (CEO), Alfredo Vicencio; el jefe de Videovigilancia, Cristian Cariglio; el jefe del Centro de Monitoreo de Godoy Cruz, Javier Plaza; el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana de Godoy Cruz, Alejandro Zlotolow, y el director General de Gestión de Tránsito y Convivencia Ciudadana, Roberto Munives.

Coordinación efectiva entre vecinos, municipio y provincia

Leandro Biskupovich destacó que la inauguración del centro permite “profundizar el modelo de gestión que estamos planteando desde el Ministerio de Seguridad, acompañado por los municipios”. Señaló que el espacio integra las alarmas comunitarias, fortaleciendo la articulación entre la comunidad y las autoridades provinciales y locales: “Se busca consolidar la articulación entre el vecino, el municipio y la provincia”.

Respecto del funcionamiento, Biskupovich explicó que “cuando una alarma comunitaria se activa, la señal llega directamente al centro. Desde allí, con acceso a más de 800 cámaras —y con proyección de crecimiento— se puede verificar en tiempo real lo que ocurre en la zona, lo que permite tanto informar al personal que se desplaza como descartar falsas alarmas, optimizando la respuesta ante incidentes”.

El funcionario subrayó que “la trazabilidad y la transparencia son fundamentales para el funcionamiento del sistema. Las lectoras de patentes instaladas en la provincia ya registraron más de 72 millones de lecturas este año, todas comparadas en tiempo real con la lista de vehículos buscados. De esta manera, cualquier alerta se activa inmediatamente en el centro, sumándose a la capacidad de respuesta de la fuerza”.

Asimismo, precisó que “la sala tiene capacidad para 24 personas y su ocupación es dinámica: durante momentos de mayor actividad delictiva, la sala se completa, mientras que en otros períodos, el personal se distribuye según la necesidad, garantizando presencia en operativos críticos y monitoreo constante de todas las cámaras disponibles”.

Trabajo articulado entre municipio y provincia

El intendente Diego Costarelli resaltó la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y explicó que “el nuevo centro de monitoreo y videovigilancia está equipado con un videowall de última generación que permite integrar todas las cámaras de la provincia, incluidas las particulares y las de comercios, siempre de manera articulada con el gobierno provincial”.

Costarelli destacó que “se incorporan cámaras instaladas en el marco de la vuelta al Gambarte por el Club Godoy Cruz, así como otras particulares, invitando a la comunidad a sumarse a esta integración tecnológica”. Además, subrayó que “la inversión en este centro fue conjunta: fondos del Ministerio de Seguridad y del municipio permitieron instalar pantallas y cámaras de última generación, muchas con inteligencia artificial, reconocimiento de patentes y reconocimiento facial. El objetivo es dificultar el accionar de los delincuentes y aumentar la seguridad de la ciudad”.

Finalmente, el jefe comunal remarcó que “la seguridad no puede depender de un solo actor. Por eso, la coordinación entre el Ministerio de Seguridad y el municipio, sumada a la decisión política de involucrarse directamente y los recursos del Estado, garantiza un trabajo conjunto efectivo y sostenido”.

Centro de monitoreo modelo

El nuevo centro operativo unifica el control de más de 350 cámaras policiales, 400 municipales y otras aportadas por instituciones privadas, como centros comerciales. Con inteligencia artificial, el sistema detecta rostros, patentes y patrones de comportamiento, lo que potencia la prevención y anticipación de hechos delictivos.

La incorporación de geolocalización y la conexión directa de las alarmas comunitarias al 911 agiliza la intervención policial, reduce los tiempos de respuesta y permite brindar un servicio más eficiente a los vecinos, en el marco de la modernización de la seguridad provincial.

Godoy Cruz fue el primer municipio en integrar su sistema de alarmas comunitarias al 911, luego de la firma del acuerdo entre la ministra Mercedes Rus y el intendente Diego Costarelli.