Los días 25 y 26 de septiembre, la Dirección de Áreas Protegidas y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente llevaron adelante un programa de formación a su personal que apunta a la conservación, prevención y control ambiental.

En el marco de su compromiso con la preservación del patrimonio natural de la provincia, ambas direcciones concretaron capacitaciones orientadas a la correcta confección de actas de inspección, la carga en el sistema RecNat y la actualización permanente de los procedimientos administrativos. La actividad estuvo dirigida a guardaparques, técnicos, brigadistas de incendio y personal administrativo de ambas áreas.

“Consideramos muy importante el hecho de haber generado un espacio en donde se fortalecen y transmiten conocimientos y herramientas en materia de protección, prevención y conservación ambiental. El objetivo de esta actividad es capacitar al personal para mejorar el procedimiento administrativo que se lleva a cabo en ambas Direcciones, sobre todo con la aplicación de multas, redacción de actas y actualización de las Leyes que le competen a cada Dirección. Cabe destacar que para esta capacitación se convocó a personal de la zona Norte y Alta Montaña. Continuaremos en las próximas semanas con actividades similares en San Rafael y Malargüe”, destacó Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas.

Por su parte, Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, subrayó: “Estas capacitaciones permiten que nuestros equipos conozcan en profundidad y apliquen de manera eficiente las normativas vigentes fortaleciendo la protección de la biodiversidad y fomentando prácticas responsables en nuestras Áreas Protegidas y espacios naturales”.

Ejes de trabajo

Durante las jornadas se abordaron los siguientes ejes centrales:

  • Desarrollar conocimientos jurídicos: Capacitar al personal en los fundamentos legales y normativos que rigen la elaboración de actas de inspección, asegurando la comprensión de obligaciones y responsabilidades en el ámbito ambiental.
  • Mejorar habilidades en redacción: Proporcionar herramientas para la correcta redacción de actas de inspección, con énfasis en la claridad, precisión y objetividad de la documentación, garantizando así la validez y efectividad de los informes.
  • Implementar procedimientos estándar: Establecer y difundir protocolos uniformes para la confección y manejo de actas de inspección, generando mayor rigurosidad y coherencia en las acciones administrativas.

La capacitación se desarrolló en el marco de la normativa vigente, incluyendo la Ley General del Ambiente 25675, la Ley 5961 de Preservación del Ambiente, la Ley 6045 de Áreas Naturales Protegidas, la Ley 8195 de Bosques Nativos de Mendoza, la Ley Provincial 4602 de adhesión a la Ley Nacional 22421 de Protección y Conservación de Fauna, entre otras.

Este ciclo de formación continuará realizándose durante 2025, 2026 y 2027, consolidando un proceso de mejora continua en la gestión de las áreas protegidas y el fortalecimiento de las políticas de conservación en Mendoza.