Las empresas tendrán hasta el 28 de noviembre para presentar la declaración de emisiones de gases, con el fin de ampliar la capacitación y sumar más sectores a la política ambiental.
Como lo establece la Resolución 1/2025 de la reciente creada Coordinación de Sostenibilidad Ambiente, se extiende el plazo para que las grandes industrias presenten la plantilla de reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El nuevo vencimiento se fijó para el 28 de noviembre de 2025, en remplazo del límite original previsto para la ex-Dirección de Transición Energética para el último día hábil de septiembre.
La medida tiene como objetivo ampliar las instancias de capacitación y acompañamiento a las empresas que deben cumplir con la normativa, fortaleciendo así la participación de más sectores en esta política ambiental estratégica para la provincia.
Marco normativo y alcance
La obligación de presentar la información surge del Decreto 758/2025 y de la Resolución 001, que establecen la creación del Programa Provincial Integral de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y del Registro Provincial de Emisiones de GEI.
Este programa, en cumplimiento de la Ley 9585, constituye una herramienta integral para la detección, control, monitoreo, cuantificación, medición, reporte, verificación y reducción de las emisiones, con el fin de disminuir el impacto ambiental de las actividades industriales en Mendoza.
De acuerdo con el decreto, están obligadas a cumplir las grandes industrias de la provincia, mientras que para las mipymes el proceso es facultativo. Las presentaciones se realizan en carácter de declaración jurada, en línea con los estándares internacionales definidos por el IPCC y las normativas nacionales en materia de cambio climático.
Avances y capacitaciones
La prórroga fue dispuesta tras los buenos resultados de la capacitación organizada por la Coordinación de Sostenibilidad y dictada por el especialista Fernando Cuenca, quien además diseñó el template usado por las empresas para la carga de datos.
El nuevo plazo permitirá realizar más instancias de formación y asistencia técnica, de manera de garantizar que todas las industrias puedan cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma y que más sectores productivos se sumen al proceso de construcción de datos fundamentales para la planificación climática de Mendoza.
Objetivos ambientales
Con esta iniciativa, la provincia apunta a reducir progresivamente las emisiones de GEI de las actividades industriales robustecer el control y la detección de posibles fugas y emisiones aportar al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales como el Acuerdo de París y promover la transparencia y el acceso a la información ambiental en línea con el Acuerdo de Escazú. Además, se podrán establecer límites de emisiones para 2030, 2040 y 2050 junto con programas de reducción y compensación
El Registro Provincial de Gases de Efecto Invernadero que se está trabajando en conjunto con las empresas de Mendoza, se sumará al Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), que se actualizará cada cinco años y será de acceso público en el portal oficial del Gobierno de Mendoza.
De esta manera, la Provincia avanza en la consolidación de políticas ambientales que buscan compatibilizar el desarrollo productivo con la sostenibilidad, a través de información precisa, verificable y transparente sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.