En el marco del programa Mendoza Construye Línea I del Instituto Provincial de la Vivienda, el Gobierno provincial concretó nuevas entregas en Luján de Cuyo. Pese a la situación macroeconómica nacional, Mendoza continúa avanzando en soluciones habitacionales con inversión propia y en conjunto con los municipios.
El Gobernador Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de un total de 51 viviendas del barrio Dúplex Congreso de Luján de Cuyo, en la continuidad de la política habitacional que lleva adelante el Gobierno Provincial.
Las familias adjudicatarias recibieron las llaves de sus soluciones habitacionales y las respectivas carpetas.
Acompañaron al mandatario el intendente local, Esteban Allasino; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero; concejales y representantes de la empresa constructora.
La apertura del acto estuvo a cargo del intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, quien celebró la concreción de un proyecto habitacional esperado durante más de 18 años. Se trata de un desarrollo impulsado originalmente por cooperativas locales, que hoy se hace realidad gracias al trabajo conjunto de los adjudicatarios, el municipio y el Gobierno Provincial. “Bienvenidos a Luján de Cuyo. Este proyecto es una historia de esfuerzo y de paciencia”, expresó Allasino al iniciar su discurso.
El jefe comunal destacó el largo camino recorrido desde la gestación del proyecto hasta su concreción: “Pasaron más de 18 años desde que las cooperativas empezaron a soñar con estas viviendas”. Allasino también subrayó el cambio de paradigma en la política habitacional desde 2016, cuando se propuso que las viviendas fueran financiadas en parte por los propios adjudicatarios. “Desde entonces, el Gobierno Provincial viene acompañando este sueño. Y hoy, finalmente, es una realidad”, sostuvo el intendente.
En su mensaje, el jefe comunal remarcó: “Acá a nadie se le regala nada. Esto es fruto del sacrificio, la paciencia y las cuentas ordenadas”. Y agregó: “Sabemos que muchos ya conocen la cuota que van a pagar. En muchos casos es similar a un alquiler, pero con la enorme diferencia de que es para ser dueños”.
Finalmente, Allasino concluyó: “Estos son los días más lindos para una familia: cuando empieza a construir su historia en la casa propia. Felicitaciones y bienvenidos a Luján de Cuyo”.
Por su parte, el Gobernador Alfredo Cornejo explicó que, aun cuando en el país no existe crédito hipotecario para la clase media ni para los trabajadores, Mendoza ha sostenido un plan de construcción de casas por encima de lo que permite el presupuesto, gracias a una administración ordenada y al acompañamiento de los municipios. “El Gobierno provincial no ha parado de hacer viviendas, mucho menos de las que se necesitan, pero bastante más de lo que podríamos y de lo que el presupuesto permite”, señaló.
Cornejo destacó la importancia de la urbanización realizada por la comuna en el predio donde se emplazaron las unidades, ya que contar con cloacas, electricidad, pavimento y servicios básicos contribuye a abaratar costos y mejorar la calidad de vida. “Aspiramos a que todos los mendocinos lleguen a la casa propia como en un país normal, donde la mayoría accede a un crédito bancario a 30 o 40 años y lo devuelve con su ingreso. Eso en Argentina no pasa hace muchos años”, remarcó, y agregó que la reaparición del crédito hipotecario será posible cuando exista orden macroeconómico y estabilidad inflacionaria.
El Gobernador explicó que, mientras tanto, la Provincia mantiene un esquema de financiamiento accesible con cuotas más bajas que el valor de un alquiler. En este caso, las familias beneficiarias abonarán una cuota inicial equivalente al 15% del ingreso promedio declarado. «Nos hace falta que haya fluidez en el pago de esas cuotas para sostener el régimen y poder seguir adelante con nuevos proyectos”, expresó.
Finalmente, resaltó el compromiso de los adjudicatarios y el rol de las cooperativas en la concreción de la obra. “Nadie que no haya nacido en una cuna de oro puede acceder por su propio esfuerzo, a una vivienda de estos montos. Se necesita financiamiento. Por eso, nos gusta impulsar proyectos donde se reconoce el esfuerzo de cada uno, se garantiza el derecho constitucional a la vivienda digna y se hace posible lo que, de otra forma, sería inalcanzable”, concluyó Cornejo al felicitar a las familias que recibieron las llaves de su hogar.
Acerca de las viviendas
Estas soluciones habitacionales se concretaron a través programa Mendoza Construye Línea I. Se trata de 51 viviendas de un total de 58 proyectadas, con una inversión provincial de $4.415 millones.
Los terrenos fueron donados por las cooperativas Paula Albarracín y El Hogar del Trabajador, mientras que la urbanización estuvo a cargo del municipio.
Las unidades, construidas por la empresa Jaben SA, cuentan con 73 m² distribuidos en dos plantas, dos dormitorios y todos los servicios básicos. Las mismas se realizaron bajo el Programa Mendoza Construye Línea I.
Cabe señalar que desde 2015 a la fecha, en Luján de Cuyo se han entregado 1.050 viviendas.