En representación del Gobierno de Mendoza, la subsecretaria de Ambiente participó de la apertura del Foro Juvenil Transición Energética Justa, que reunió a representantes del sector privado, académico y jóvenes de la provincia para analizar los cambios a los que se expone el sector energético. La coordinadora de Sostenibilidad Ambiental, Carla Ortega, también disertó durante la jornada.
La subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, participó en la apertura del Foro Juvenil de Transición Energética Justa, la jornada dedicada para jóvenes de entre 18 y 35 años que reunió autoridades provinciales y a representantes de los sectores privado y académico, con el objetivo de debatir, intercambiar y construir propuestas sobre cómo avanzar hacia una transición energética más justa, inclusiva y sostenible. Participaron también el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, el subsecretario de Educación de la Provincia de Mendoza, Claudio Ferrari, el gerente de Ventas Región Cuyo en Siemens, Carlos Hernández y el Co-Fundador de Sustentabilidad Sin Fronteras, Mario Villares.
Durante su discurso, la también presidenta de la Comisión de Transición Energética en el Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema) destacó que el Gobierno provincial “celebra estas instancias, que promueven que el ambiente internalice los indicadores energéticos. Estos indicadores nos permiten predecir los cambios que se avecinan de acá a diez años”.
“Los invito a que aprovechemos esta velocidad de cambios. Ustedes son especialistas y nos ganan a nosotros en esta velocidad de adaptación, porque han crecido con ellos. La transición energética a la que apunta el mundo debe ser una alianza, y el mayor recurso de este cambio en la energía van a ser ustedes”, agregó Ojeda de cara a los jóvenes.
Por su parte, el intendente Ulpiano Suarez destacó: “Ver este auditorio colmado de jóvenes es una excelente señal. Celebro que este foro se realice aquí en Mendoza, que como estamos viendo tiene mucha información de lo que pasa en nuestra provincia”.
“La transición energética nos presenta desafíos y oportunidades. Para afrontarla, es fundamental la información. Por eso la importancia en este foro, con los paneles y talleres que se desarrollarán a lo largo del día, donde participan el sector público, el sector privado, grandes empresas, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y la academia. Todos son fundamentales para que ustedes, jóvenes, se formen como parte del futuro en el que la transición energética va a tener un papel central”, agregó Suarez.
Desafíos para la Transición Energética Justa
El Ministerio de Energía y Ambiente también estuvo presente en el foro con la participación de la coordinadora de Sostenibilidad de la Provincia de Mendoza, Carla Ortega, quien disertó en el panel Desafíos para la Transición Energética Justa, junto a Sergio Silveira -jefe comercial de las hidroeléctricas Los Nihuiles y Diamante-, Daniel Rada -gerente de Administración, Finanzas y Estrategia Corporativa de Emesa-, Federico Cortés -CEO en MDN TEC- y Franco Borrello (managing partner en WindSol).
Durante el panel se analizó la realidad energética de Mendoza, poniendo en debate cómo se compone la matriz actual, qué problemáticas enfrenta la provincia en materia de generación, distribución y consumo, y cómo se abordan estos desafíos desde el sector público y privado.
Como representante del Gobierno de Mendoza, Ortega destacó que “la coordinación de sostenibilidad absorbió algunas líneas de acción de la Dirección de Transición Energética y le impregnó algunos cambios, que justamente lo que buscan es pensar tanto la transición energética como un montón de otras actividades que también se hacían dentro de esa dirección, con los ejes de la sostenibilidad”.
“Pensar solo en transición energética no nos permitía abordar una solución integral. Hoy, la coordinación busca trabajar de manera transversal, tanto con las direcciones de la Subsecretaría de Energía como también con las del área de Ambiente, buscando lograr una mirada más estratégica de la sostenibilidad, no cortoplacista”, concluyó Ortega.
Mendoza será sede del Foro Juvenil de Transición Energética Justa
El Foro Juvenil de Transición Energética Justa es una serie de encuentros que reúne a jóvenes de entre 18 y 35 años, a autoridades provinciales y a representantes de los sectores privado y académico, con el objetivo de debatir, intercambiar y construir propuestas sobre cómo avanzar hacia una transición energética más justa, inclusiva y sostenible.
Estos encuentros se llevan adelante en el marco del Proyecto Energía Joven, impulsado por el Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie gGmbH (WI) junto a la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens, con el acompañamiento de Sustentabilidad Sin Fronteras. Tendrá dos ediciones más en Chubut y Neuquén.
El encuentro en Mendoza buscó articular el intercambio entre jóvenes, autoridades y actores locales en una jornada participativa donde se combinaron la reflexión, los paneles de expertos y la construcción de propuestas concretas para que la provincia continúe avanzando hacia una transición energética justa, inclusiva y sostenible.