A partir de las 20, La Enoteca se convierte en una sala de proyección para el cierre del ciclo Most al Sur, una muestra de trabajos audiovisuales argentinos y de otros países donde el vino y la vitivinicultura son los grandes protagonistas.

El Ministerio de Producción, a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Mendoza Film Commission, informa que el corto mendocino ganador del concurso PODA 2024, se estrenará esta noche en La Enoteca.

Este tradicional espacio mendocino se convierte en una sala de proyección para el cierre del ciclo Most al Sur, una muestra de trabajos audiovisuales argentinos y de otros países donde el vino y la vitivinicultura son los grandes protagonistas

El Concurso PODA Cortos del Vino 2024 fue una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Mendoza Film Commission y el Fondo Vitivinícola Mendoza, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevas producciones audiovisuales que resalten uno de los productos más importantes de nuestra matriz productiva provincial.

Tierra Malbec fue un trabajo documental dirigido por Mercedes Córdova. Aborda la historia del cepaje que se convirtió en bandera de la vitivinicultura argentina.

En este sentido, Córdoba destacó: “Como directora, me interesa observar cómo los alimentos se convierten en relatos culturales. En el malbec encontré una historia que va mucho más allá de una cepa. Habla de migraciones, de trabajo colectivo, de identidad y de una tierra que supo reinventarse”.

“Con Tierra Malbec busco celebrar esa transformación y reflexionar sobre lo que revela de nosotros como país, nuestra capacidad de reinventarnos, de convertir la tierra y sus frutos en cultura, identidad y memoria. El malbec es, sin duda, una bebida que nos representa; no solo por lo que somos, sino, sobre todo, por todo lo que todavía podemos llegar a ser”, resaltó.

Cine y vino, juntos a la par

Este ciclo de cine del vino en La Enoteca se llama Most al Sur precisamente porque es una muestra que recoge trabajos que en su mayoría han pasado por el Most Festival Internacional de Cine del Vino que se desarrolla Vilafranca del Penedés, España. En su edición 2025, el Most seleccionó la pieza Juntos a la par, producida por el Fondo Vitivinícola para celebrar el 24 de noviembre, Día del Vino Argentino Bebida Nacional.

Juntos a la par se proyectará en la sección Collita donde se muestran las realizaciones audiovisuales internacionales. Juntos a la par puede verse en el canal de Youtube El Vino Nos Une.

Cómo acceder a las entradas

Las entradas pueden adquirirse a un precio super accesible ($2.500) en Eventbrite o directamente en La Enoteca minutos antes de la proyección. Lo recaudado será destinado al Banco de Alimentos de Mendoza.