Docentes, directores y supervisores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo podrán participar en la formación que se realizará el 21 y 22 de octubre, en el Auditorio Ángel Bustelo, en el marco del Plan Provincial Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática.
El Congreso Provincial Matemática 5.0: transformar la enseñanza con sentido humano se realizará el martes 21 y el miércoles 22 de octubre en el Auditorio Ángel Bustelo. La Dirección General de Escuelas propone generar un amplio espacio de actualización del conocimiento matemático y de intercambio de experiencias significativas entre los docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial.
Además, será una experiencia de construcción colaborativa de nuevas y mejores alternativas de enseñanza de la matemática para cada uno de los niveles para dar respuesta a los desafíos que implican su enseñanza y su aprendizaje.
El congreso está destinado a docentes de nivel inicial, primario, secundario, docentes de educación especial que hacen apoyo a la inclusión en los tres niveles mencionados, docentes de la modalidad de jóvenes y adultos, profesores de Matemática de educación superior de los profesorados de Inicial, Primaria, Educación Especial y profesores de Matemática de Educación Secundaria (técnica y orientada) de las instituciones escolares de gestión estatal y privada de la provincia de Mendoza.
Las inscripciones están abiertas en https://www.mendoza.edu.ar/inscripcion-congreso-matematica-2025/
Se presentarán ponencias y talleres específicos para cada nivel educativo. También habrá mesas con referentes educativos. Los espacios de formación estarán encabezados por:
- Liliana Tauber: ¿La alfabetización estadística es necesaria para los ciudadanos?
- Claudia Ferrari: En matemática, fracasar también es avanzar.
- Dirección de Educación de Nivel Inicial: La enseñanza de la matemática en el nivel inicial corporeidad y multipropuesta.
- María Emilia Quaranta: El trabajo matemático en el nivel inicial: algunos interrogantes y reflexiones.
- Pablo Aristizábal: Matemática en la era de la Inteligencia Artificial.
- Pablo Carranza: Modelando el viento: datos y energía en movimiento.
- Pablo Donoso: Fortalecimiento de la enseñanza de la matemática mediante entornos digitales y gamificados.
- Marta López de Mäkinen: De la escuela al futuro: docentes y transformación educativa en la experiencia finlandesa.
- Horacio Itzcovich: Relaciones entre geometría sintética y geometría analítica.
- Dirección de Evaluación DGE: Censo de Matemática: del diseño metodológico a la comunicación y uso pedagógico de los hallazgos.
- Darío Tuffilaro: Poniendo los contenidos matemáticos de secundaria en interacción.