El recorrido del voto comienza en la escuela y termina en el sitio oficial de resultados. Aunque el recuento provisorio no tiene validez legal, cumple un rol clave: informar a la ciudadanía con rapidez y transparencia sobre los primeros datos de la elección. El paso a paso del voto después del cierre de los comicios.

  1. Elaboración del telegrama

Al cierre de los comicios, las autoridades de mesa completan el telegrama oficial de escrutinio, donde consignan los resultados de cada categoría. El documento es firmado y controlado por las autoridades y los fiscales partidarios presentes. Cada telegrama cuenta con un identificador único, lo que permite su trazabilidad completa desde la escuela hasta la publicación final.

  1. Escaneo y transmisión desde la escuela

El telegrama se escanea directamente en el establecimiento mediante un sistema digital de transmisión. El archivo generado incluye la imagen del telegrama y metadatos (hora, lugar, operador, identificación). La información se envía de forma segura y encriptada a los centros de procesamiento de datos.

  1. Recepción y verificación de la información

En los centros de procesamiento, cada telegrama pasa por una verificación automática que comprueba su integridad, legibilidad y validez. Solo los documentos correctos avanzan a la siguiente etapa.

  1. Carga y control de datos

Los resultados son ingresados por dos equipos independientes.
Si ambas cargas coinciden, el telegrama se valida automáticamente.
Si hay diferencias, se abre una instancia de revisión, donde se analiza el error y se decide si puede corregirse o si requiere un nuevo escaneo.

  1. Manejo de incidencias

Cuando un telegrama no puede validarse (por ilegibilidad o inconsistencias), se clasifica como incidencia definitiva y no se incluye en el total provisorio.
Todas las incidencias quedan registradas y auditadas para el escrutinio definitivo.

  1. Totalización y publicación

Los telegramas validados alimentan el sistema de totalización nacional, que consolida los resultados de todo el país.
Los datos se publican progresivamente la misma noche de la elección en el sitio oficial:
👉 www.resultados.gob.ar

  1. Supervisión y transparencia

Durante todo el proceso, fiscales partidarios y observadores acreditados pueden seguir la transmisión, carga y publicación de resultados.
Se habilitan salas de fiscalización en las capitales provinciales, con acceso a la información, conectividad y asistencia técnica.

Recuento y escrutinio
El recuento provisorio es solo informativo.
El escrutinio definitivo, con validez legal, lo realiza la Justicia Nacional Electoral y comienza 48 horas después de finalizada la elección.