En un operativo conjunto del Departamento de Fauna de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y la Policía de Seguridad Rural, se logró el rescate de 22 aves silvestres que eran mantenidas en cautiverio dentro de una vivienda del barrio San Martín.

Durante la intervención se recuperaron cuatro ejemplares de siete cuchillos (Saltator aurantiirostris), once cimarrones (Sicalis flaveola), dos cardenales copete rojo (Paroaria coronata), dos reina moras (Cyanoloxia glaucocaerulea), dos jilgueros españoles (Carduelis carduelis) y un piquito de oro (Catamenia analis). Los animales fueron trasladados al Departamento de Fauna, donde recibirán atención veterinaria y serán evaluados para iniciar su proceso de recuperación.

Los ejemplares habitan en ambientes naturales de la provincia y serán reinsertados en su hábitat una vez finalizado el período de rehabilitación, para darles la posibilidad de regresar a la vida en libertad en condiciones óptimas de salud.

Riesgo sanitario

Juan Pablo Coniglione, veterinario del Departamento de Fauna, explicó que mantener aves silvestres en el hogar implica también un riesgo sanitario: “Las personas que adquieren aves de manera ilegal no solo dañan al ambiente, sino que también ponen en riesgo su salud y la de quienes conviven con ellas, debido a la posibilidad de transmisión de diversas zoonosis”.

Las autoridades destacaron la importancia de no adquirir fauna silvestre como mascota y de denunciar cualquier situación que implique su captura, tenencia o comercialización ilegal, ya que la participación ciudadana es clave para la protección de la biodiversidad provincial y nacional.

Desde la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Energía y Ambiente se recuerda que la captura, tenencia y comercialización de fauna silvestre sin autorización constituye una infracción a la Ley Provincial de Fauna 4602 y a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna 22421.

Estas normativas tienen como propósito proteger la biodiversidad, evitando la extracción ilegal de ejemplares que afecta el equilibrio ecológico y contribuyen a la disminución de las poblaciones naturales.

Además, quienes incurren en estas prácticas ilegales pueden enfrentar sanciones penales que van de tres meses a un año de prisión, así como multas económicas que oscilan entre $1.410.780 en casos leves y $7.053.900 en casos graves, de acuerdo con lo establecido por la normativa vigente.

Para realizar denuncias o solicitar asistencia, se puede llamar al 261 7503417 de lunes a viernes de 8 a 13, escribir al correo fauna-drnr@mendoza.gov.ar, ingresar al portal ticketsform.mendoza.gov.ar o comunicarse al 911 solicitando la intervención de la Policía de Seguridad Rural.

IMG_1613 (1)

IMG_1614