El programa se desarrolló en Ciudad de Mendoza, San Rafael y Malargüe para garantizar la participación de agentes de todas las regiones. La metodología permitió asegurar un acceso equitativo a la formación para guardaparques, brigadistas, inspectores y personal administrativo de áreas protegidas y espacios de conservación del Ministerio de Energía y Ambiente.
La Dirección de Áreas Protegidas (DAP) y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque (DByE), dependientes de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente, finalizaron el ciclo de Jornadas de Capacitación en “Procedimiento administrativo”. Está orientado a fortalecer las competencias legales, técnicas y administrativas del personal con funciones estratégicas en la gestión y protección ambiental de toda la provincia.
El programa se desarrolló con un enfoque federal y con cobertura provincial: se hizo en tres sedes estratégicas para garantizar la participación de agentes de todas las regiones.
Las primeras jornadas tuvieron lugar los días 25 y 26 de septiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza.
El ciclo continuó los días 6 y 7 de octubre en la Sala Chañares del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael y, posteriormente, en las instalaciones del Planetario del Departamento de Malargüe.
Esta metodología permitió asegurar el acceso equitativo a instancias de formación para guardaparques, brigadistas, inspectores y personal administrativo que se desempeñan en diversas áreas protegidas y espacios de conservación de la provincia.
Objetivos de la capacitación
Las jornadas estuvieron orientadas a consolidar habilidades fundamentales para la gestión pública ambiental, brindando formación jurídica y técnica sobre los procedimientos administrativos aplicados a la fiscalización, mejorando la redacción y confección de actas de inspección para asegurar su validez jurídica y eficacia operativa, y estandarizando criterios de actuación y documentación mediante la aplicación de protocolos uniformes en todo el ámbito de la Subsecretaría de Ambiente.
El ciclo permitió capacitar a cerca de 200 agentes que cumplen tareas esenciales dentro de la Dirección de Áreas Protegidas y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. Entre los participantes se incluyen guardaparques, brigadistas, inspectores de campo y personal administrativo involucrado en procesos de control, fiscalización y documentación institucional.
Este proceso formativo constituye un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad del Estado provincial para actuar con legalidad, eficacia y transparencia, garantizando la correcta aplicación de los procedimientos administrativos en defensa del patrimonio natural de Mendoza.
Con la finalización de este ciclo, la Subsecretaría de Ambiente reafirma su compromiso en la profesionalización continua del personal y en el fortalecimiento de las herramientas de gestión necesarias para una administración moderna, eficiente y alineada con los estándares de calidad institucional que demanda la protección ambiental en el territorio mendocino.