En un nuevo ejemplo de trabajo conjunto por la conservación de la fauna silvestre, una yarará chica (Bothrops neuwiedi) fue reinsertada en su hábitat natural luego de atravesar un proceso de rehabilitación en el Serpentario Centro Anaconda, bajo el cuidado de la veterinaria Cristina Urbani.
El ejemplar había sido rescatado por personal de la Policía de Seguridad Rural, tras ser hallado en una zona donde su presencia representaba riesgo tanto para el animal como para las personas. La rápida intervención permitió su traslado en condiciones seguras hacia el centro especializado, donde recibió atención veterinaria y seguimiento para asegurar su completa recuperación antes de ser devuelta a la naturaleza.
Durante su permanencia en el serpentario, la yarará chica fue evaluada clínicamente, alimentada y mantenida en condiciones que imitaban su ambiente natural, con el objetivo de minimizar el estrés y asegurar su bienestar. Una vez comprobado su buen estado sanitario y comportamiento normal, se decidió su reinserción en una zona adecuada y segura, correspondiente a su distribución natural en la provincia.
“El rescate y posterior reinserción de esta yarará chica es un ejemplo del compromiso interinstitucional que existe en Mendoza por la conservación de nuestra fauna autóctona”, destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente. “Cada intervención exitosa demuestra la importancia del trabajo coordinado entre la comunidad, las fuerzas de seguridad, los centros de rescate y las áreas técnicas del Estado”, agregó.
Por su parte, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, subrayó: “Las serpientes cumplen un rol ecológico fundamental, especialmente en el control natural de roedores. Reinsertarlas en su entorno es una forma de mantener el equilibrio ecológico y de proteger especies que, aunque a veces generan temor, son indispensables para la salud de los ecosistemas”.
La yarará chica y su importancia ecológica
La yarará chica, una serpiente de amplia distribución en Argentina, cumple un rol esencial en el control de poblaciones de roedores y otros pequeños vertebrados. Su conservación es clave para mantener el equilibrio en los ecosistemas naturales.
La preservación de especies autóctonas como la yarará chica resulta esencial para la biodiversidad, ya que cada organismo cumple una función específica en la cadena trófica. Conservarlas no solo protege el patrimonio natural del país, sino que también contribuye a la estabilidad ambiental y a la salud de los ecosistemas.
Recomendaciones ante encuentros con serpientes
Se recuerda a la población la importancia de mantener la calma y no intentar manipular serpientes en caso de encontrarlas. Se recomienda alejarse lentamente, no agredir al animal y dar aviso inmediato a la Policía de Seguridad Rural o a personal especializado para la correcta captura y traslado. Estas medidas permiten evitar accidentes y proteger tanto a las personas como a la fauna silvestre.
Cómo prevenir encuentros con serpientes
• En salidas al campo, se aconseja usar calzado cerrado y pantalones largos, caminar por senderos despejados, evitar introducir manos o pies en huecos, pastizales o montículos, y revisar bien el terreno antes de sentarse o acampar.
• En hogares rurales o de zonas suburbanas, es importante mantener el pasto corto, eliminar montones de escombros, leña o basura, y sellar grietas o huecos en paredes y pisos que puedan servir de refugio. También se recomienda controlar poblaciones de roedores, ya que su presencia atrae a las serpientes.
Para dar aviso o solicitar asistencia, se puede comunicar al 261 7503417, de lunes a viernes de 8 a 13, al correo fauna-drnr@mendoza.gov.ar, al portal de denuncias ticketsform.mendoza.gov.ar, o al 911 solicitando la intervención de la Policía de Seguridad Rural.