La Dirección de la Escuela Hospitalaria 2-003 Dr. Silvestre Peña y Lillo, que funciona en el Hospital Notti, a cargo de la docente Patricia Morales, organizó una jornada de capacitación para profundizar la relación entre el sector médico y la escuela, con el objetivo de proteger los derechos de los niños que padecen cáncer.
Esta jornada de capacitación surge a partir de la inquietud presentada por un oncopediatra del Hospital Notti a la escuela hospitalaria, a fin de buscar alternativas que faciliten el acceso a la información sobre la ley que ampara los derechos de los niños que están transitando esta enfermedad y cómo los docentes pueden colaborar en el proceso de reinserción escolar. Uno de los aspectos fundamentales de esta ley es el derecho a la educación, que puede verse afectado cuando los niños deben ausentarse de la escuela para recibir tratamiento médico.
Con un abordaje muy completo, desde el impacto del diagnóstico en el entorno del paciente, pasando por la diferenciación de los tipos de cáncer, incidencia, tratamiento y resultados, el oncopediatra Alejandro Herón y el hematólogo Guillermo Arbesu explicaron a los docentes presentes cómo actuar en el momento de recibir un alumno con este diagnóstico.
Se enfocaron en la importancia de la comunicación y la colaboración entre los profesionales de la salud y la educación para garantizar que los estudiantes con estos diagnósticos reciban el apoyo y la atención que necesitan para continuar con sus estudios y alcanzar sus objetivos de aprendizaje. Además, los profesionales destacaron la necesidad de que los docentes estén preparados para identificar los signos y síntomas del cáncer en los niños y adolescentes, y sepan cómo actuar en caso de una emergencia.
También enfatizaron la importancia de crear un entorno escolar inclusivo y acogedor para los estudiantes con cáncer, que les permita sentirse seguros y apoyados durante su tratamiento y recuperación. Por su parte, docentes de la Escuela Hospitalaria brindaron detalles de cómo es el trabajo que se desarrolla desde esta escuela y sobre cómo se realizan las gestiones y los procedimientos de los pacientes del hospital tanto con la escuela domiciliaria como con la escuela de origen.
Objetivos de la jornada:
– Profundizar la relación entre el sector médico y la escuela.
– Proteger los derechos de los niños oncológicos a integrarse a la escuela.
– Afianzar los lazos entre el sector médico y la escuela para brindar un soporte integral a los pacientes con diagnóstico oncológico.
«La comunicación fluida entre el sector médico y la escuela es fundamental para garantizar el derecho a la educación de los niños oncológicos. Esta jornada busca estimular la confianza y el diálogo entre ambos sectores para proteger a nuestros pacientes en situaciones de vulnerabilidad”, enfatizó el doctor Alejandro Herón, oncopediatra.