La actividad, realizada de manera virtual, reunió a unas 30 empresas exportadoras mendocinas de diversos sectores interesadas en conocer cómo funciona este mecanismo que facilita el financiamiento de operaciones una vez embarcada la mercadería.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades financieras de las pymes exportadoras, ProMendoza organizó una charla informativa sobre factoring internacional bajo la modalidad CAD (Cash Against Documents), una alternativa que permite a las empresas obtener liquidez anticipada sin recurrir a endeudamiento bancario tradicional.

La actividad, realizada de manera virtual, reunió a unas 30 empresas exportadoras mendocinas de diversos sectores, interesadas en conocer cómo funciona este mecanismo que facilita el financiamiento de operaciones una vez embarcada la mercadería.

Durante la exposición, se detallaron los pasos del proceso de factoring CAD, que incluye la toma de custodia temporal de los documentos originales de embarque y su liberación una vez recibido el pago del comprador. Se explicaron las dos modalidades principales:

Express Release, aplicable a operaciones directas entre exportador e importador.
•Cobranza documentaria vía bancos, utilizada cuando intervienen entidades financieras.

También se presentaron ejemplos prácticos de aplicación en operaciones con mercados lejanos como Europa, Asia y Oceanía, destacando los beneficios operativos, los tiempos de liquidación y las condiciones de financiamiento que ofrece esta herramienta para empresas con ventas recurrentes al exterior.

El factoring internacional CAD se asemeja a un descuento de factura o cheque, pero estructurado a nivel global y con garantías documentarias. Permite financiar entre el 80 % y el 90 % del valor de la factura, dependiendo de la calidad crediticia de la cartera del exportador, y el desembolso se acredita el mismo día en que se entregan los documentos originales o se sube la factura al sistema.

Además, se abordaron aspectos técnicos como la liquidación en subcuentas a nombre del exportador en bancos internacionales, la posibilidad de operar con o sin recurso según la cobertura de aseguradoras, y los plazos de incorporación al sistema, que rondan las tres semanas.

La charla fue dictada por José María Piñeiro, especialista en negocios internacionales, y se enmarca en las acciones de ProMendoza para promover el acceso de las empresas locales a buenas prácticas internacionales en materia de financiamiento del comercio exterior.