El encuentro, que se lleva a cabo en el Hotel Sheraton, trató temas como transformación productiva, energía para la matriz productiva, transporte, electromovilidad, IA, transformación digital, innovación, competitividad y clima de negocios.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, fue parte de una nueva edición del Ciclo Pilares, encuentro que reunió a referentes del sector público y privado de la provincia y de la región.
Esta nueva instancia, impulsada por Diario Los Andes, Diario de Cuyo y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Sheraton de Ciudad, con la participación de la vicegobernadora Hebe Casado; el presidente de la Cámara Diputados, Andrés Lombardi, y el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
Además, estuvieron presentes el director nacional de la OEI, Luis Scasso; Mauricio Pinto Clop, gerente general de Emesa; Mauricio Badaloni, de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Pablo Dellazoppa, director de Contenidos y gerente general del Diario Los Andes.
El espacio, orientado a tender puentes entre el sector público y privado, permitió desarrollar contenidos vinculados a la transformación productiva, energía para la matriz productiva, transporte, electromovilidad, IA, transformación digital, innovación, competitividad y clima de negocios.
En este marco, la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, resaltó: “Estamos convencidos de que el futuro productivo de Mendoza requiere innovación y diversificación. Por eso avanzamos con fuerza en minería sustentable, con 38 proyectos de exploración aprobados y con la próxima presentación del proyecto de cobre PSJ, que podría convertirse en el primero de explotación en cien años en la Argentina”.
“También impulsamos la electromovilidad y capacitamos a nuestros jóvenes en inteligencia artificial, porque son las herramientas que nos permiten aumentar la productividad y construir la Mendoza del futuro”, agregó Casado.
El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, afirmó: “En un contexto de incertidumbre global y de cambios cada vez más acelerados, debemos ser más eficientes en la gestión pública y en las empresas, anticipándonos a las transformaciones que se presentan día a día. Argentina necesita infraestructura, energía, caminos, electromovilidad y minería para crecer. Estos procesos requieren visión a largo plazo. Encuentros como Pilares son fundamentales porque permiten articular esfuerzos entre lo público y lo privado en beneficio del desarrollo de Mendoza y del país, siempre con el apoyo de medios como Diario Los Andes y Diario de Cuyo, que ayudan a visibilizar estos avances”.
A su turno, Luis María Scasso, director representante en Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), destacó: “El evento refleja el compromiso de la provincia, del sector empresario y de la OEI con la productividad y el fortalecimiento del sector privado. La diversidad de expositores y la posibilidad de articular con el Instituto Iberoamericano de Productividad permiten a los empresarios mendocinos integrarse a una red regional que hoy alcanza a 23 países”.
La OEI cuenta actualmente con 19 representaciones y más de 600 proyectos de cooperación en marcha, lo que muestra un crecimiento sostenido y una mayor capacidad de respuesta a los desafíos que enfrentan los territorios. La misión de este organismo tiene que ver con estar cerca de los problemas locales y ofrecer soluciones que potencien el desarrollo empresarial y social en toda Iberoamérica.
“Estos encuentros permiten reunir a empresarios, emprendedores, funcionarios y especialistas para debatir cómo las nuevas agendas impactan en la vida cotidiana y en el mundo productivo. Desde Diario Los Andes creemos fundamental dar visibilidad a estos temas, que muchas veces quedan fuera de la agenda inmediata, y generar espacios de discusión pública que fortalezcan el vínculo entre el sector privado y el sector público. Pilares busca justamente eso: abrir una mesa de trabajo donde convivan distintas miradas y se construyan consensos en torno al desarrollo sostenible”, agregó a su turno, Pablo Dellazoppa, director de Contenidos y gerente general del Diario Los Andes.
Mauricio Badaloni, de la Unión Industrial Argentina (UIA), fue contundente al destacar que esta iniciativa representa “una gran oportunidad reunir en Mendoza y San Juan a empresarios, medios y referentes para debatir sobre las nuevas matrices energéticas y la sustentabilidad”.
“Estos encuentros permiten unir al sector público y privado, y también sumar a la ciudadanía a un debate que ya está presente en la vida cotidiana: desde la eficiencia energética en los hogares hasta las inversiones que transforman la matriz productiva. El rol de los medios, como Diario Los Andes y Diario de Cuyo, es fundamental para dar visibilidad y generar conciencia sobre estos procesos de cambio”, agregó Badaloni.
Al cierre, Mauricio Pinti Clop, gerente general de Emesa, sostuvo: “Para nosotros es un orgullo participar en el ciclo Pilares y acompañar la agenda de transición energética. Desde Emesa estamos impulsando proyectos renovables y de infraestructura eléctrica que diversifican la matriz energética y amplían la capacidad instalada, asegurando que la energía no sea un obstáculo sino una solución para la radicación de nuevas industrias».
“También estamos trabajando en transmisión y transporte eléctrico, con inversiones que permitirán conectar la potencia instalada a lo largo de toda la provincia. Estas obras serán claves para el desarrollo minero y para consolidar una matriz productiva más amplia y sostenible. Emesa cuenta con un equipo técnico de gran solvencia y hoy opera en tres ejes estratégicos: hidrocarburos, energías renovables e hidroelectricidad”, puntualizó.
Sobre el Ciclo
El Ciclo Pilares propone un espacio de diálogo donde los expertos analizan cómo articular la industria con la energía y la innovación tecnológica. La digitalización y la inteligencia artificial se presentan como herramientas clave para aumentar la productividad, mejorar la competitividad y promover la sostenibilidad.