Brinda herramientas teórico-prácticas básicas sobre metodología cuantitativa y ética de la investigación, orientado a profesionales de la salud interesados en el diseño de proyectos de investigación.
La Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud y Deportes dictará desde el lunes 13 de octubre un curso enmarcado en el fortalecimiento de capacidades técnicas de los equipos de salud. Se realizará con modalidad virtual, en entorno Moodle, para garantizar accesibilidad y autonomía en el aprendizaje.
Es un curso introductorio que brinda herramientas teórico-prácticas básicas sobre metodología cuantitativa y ética de la investigación, orientado a profesionales de la salud interesados en el diseño de proyectos de investigación.
Tiene como objetivos incorporar herramientas básicas de metodología cuantitativa y principios de ética en investigación y desarrollar competencias en el diseño de proyectos científicos desde la formulación del problema hasta la recolección de datos.
La carga horaria estimada es de 50 horas y la duración aproximada es de 2 meses. Para las personas interesadas, el aula virtual permanecerá abierta hasta diciembre 2025. Las personas destinatarias son profesionales de la salud con interés en la iniciación a la investigación científica. No se requieren conocimientos previos.
La capacitación surge ante la falta de conocimientos metodológicos básicos entre profesionales de la salud para formular y desarrollar investigaciones científicas rigurosas, y la creciente necesidad de generar evidencia científica en el campo sanitario requiere que los equipos cuenten con formación mínima en metodología de la investigación, tanto cuantitativa como en aspectos éticos.
Con esto, se busca brindar formación en herramientas básicas de metodología de investigación en salud, especialmente en contextos donde los profesionales no cuentan con formación sistemática en el diseño y formulación de proyectos científicos. Algunas de las competencias que aporta el curso, son:
- Manejo y comprensión del marco teórico del curso.
- Participación en las actividades virtuales y compromiso con la tarea.
- Coherencia y pertinencia de las respuestas.
- Capacidad crítica y reflexiva.
- Capacidad para identificar problemas de conocimiento para formular objetivos de investigación.
- Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas en cada unidad.
- Aplicación de los conocimientos teóricos en los pasos metodológicos de investigación.
Las personas interesadas en participar pueden consultar en dicytsaludmza@gmail.com o inscribirse a través de https://forms.gle/8g7RSf1YGFkXYA2T9