Con la participación de referentes internacionales, el encuentro busca impulsar la innovación científica y fortalecer la prevención de enfermedades cardiometabólicas. El encuentro, que se desarrolla en Mendoza, reúne a especialistas de toda Latinoamérica par avanzar en la prevención y tratamiento de estos trastornos.

El Gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora, Hebe Casado; el titular de Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Carlos Funes, y el presidente del Comité Científico, Sergio Benítez, inauguraron el IV Congreso OSEP y Salud, antesala del VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular que tiene lugar en el Hotel Hilton de Guaymallén.

El encuentro reúne a referentes latinoamericanos de la especialidad, quienes compartirán conocimientos y experiencias sobre prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas. Las disertaciones abordan la reducción de factores de riesgo, la modificación del estilo de vida, la terapia farmacológica y la cirugía, con el propósito de fomentar la actualización continua, la investigación y la innovación tecnológica.

En su discurso, Cornejo sostuvo: “Hemos querido estar no solo por la invitación, sino también para transmitir símbolos de lo que nos importa, un congreso científico que beneficia a los servicios de los mendocinos”. Recordó que la Legislatura declaró de Interés Provincial estas jornadas porque “queremos transmitir, a partir del poder constitucional, la importancia de tener bien organizado nuestro sistema de salud”.

El Gobernador reconoció que mantener ese orden en el sistema sanitario no es tarea sencilla en un contexto de fuertes distorsiones económicas que afectan los salarios, las prestaciones y el precio de los medicamentos. Sin embargo, afirmó que “el sistema de salud mendocino es un orgullo para nosotros. Si bien podríamos atribuirnos el rédito político a la administración, queremos compartirlo con un sinnúmero de gente que cumple funciones en el sector público, en distintas profesiones y en la Obra Social de los Empleados Públicos”.

Al dimensionar la magnitud del sistema provincial, indicó que “entre el sector público y la obra social atendemos a mucho más del 50 por ciento de los mendocinos, casi un número muy superior al 75 por ciento”. Agregó que la mitad de la economía argentina está en la informalidad y que “son personas que trabajan, pero no hacen aportes al sistema ni al previsional ni al de salud. Sin embargo, nuestro sistema los atiende, y si se compara con otras provincias o países, se entiende el enorme esfuerzo que hacemos”.

También explicó que “muchas obras sociales muy masivas no tienen algunas prestaciones o las tienen defectuosas o con turnos en plazos muy largos, y eso termina derivando en el sector público”. El mandatario señaló que actualmente “lo tenemos mejor organizado” y afirmó que se están realizando modificaciones legales y de gestión “para cobrarles a las obras sociales todos los servicios del sector público”.

Por su parte, el titular de OSEP destacó la convocatoria lograda y el interés que despierta la obra social no solo en la prestación cotidiana de servicios sino también en su propuesta científica y académica. “Creen en la obra social no solamente en el día a día y en lo asistencial y operativo, sino también en un programa con contenido científico que los motiva a estar presentes”, afirmó.

Funes puso en relieve el trabajo de los equipos de la institución, que permiten sostener 150.000 consultas mensuales, tanto en efectores propios como en el sistema de libre elección, lo que representa cerca de 1.800.000 atenciones al año y un promedio de entre cuatro y cinco consultas por afiliado. Resaltó además que “ese trabajo silencioso de cada área nos enorgullece” y mencionó las 3.000 internaciones y los 25.000 estudios bioquímicos que se realizan mensualmente.

Además, invitó a los profesionales a reflexionar sobre el uso eficiente de los recursos al advertir que “no alcanza con que un tratamiento sea eficaz si lo utilizamos mal”. En esa línea, subrayó que “la medicina también debe ser responsable en la administración de los recursos”.

En ese mismo sentido, el mandatario provincial coincidió con la reflexión de Funes al asegurar: “Me quedo con sus palabras de la búsqueda de la eficiencia. Creemos que podemos hacer mucho más en lo que nos toca administrar, pero también tenemos que tener una comunicación más fluida con los propios sectores y con los tercerizados, tanto de OSEP como del propio sector público”.