Más de 60 emprendimientos de la Economía Social se sumaron a una jornada de trabajo para mejorar sus productos, que busca potenciar la calidad y competitividad de las unidades productivas, promoviendo su crecimiento. Además, se realizó la entrega de 32 Apoyos Económicos, destinados a fortalecer el trabajo de distintas unidades productivas de la Economía Social registradas en el RUESyS.
Este lunes, se realizó una nueva convocatoria de la Comisión de Valoración y Capacitación de Productos, a la que asistieron 60 unidades productivas de la economía social registradas en el RUESyS, para llevar adelante el proceso de mejora continua de sus productos y emprendimientos. Es importante indicar que durante este año, se han realizado 21 invitaciones en distintos departamentos de la provincia, en las que participaron más de 535 unidades productivas y se evaluaron 3.541 productos.
Hay que mencionar que la certificación emitida por esta Comisión habilita a los emprendimientos a ingresar al catálogo online de la Economía Social y a incorporarse en la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, lo que les permite acceder a espacios de comercialización directa con los consumidores. Todo esto en el marco de la Ley Provincial de Economía Social Nº 8435/2012.
Entrega de subsidios a emprendedores
Durante esta jornada, la dirección de Economía Social entregó 32 apoyos económicos a unidades productivas de Lavalle, Guaymallén, Tupungato, Capital, Las Heras, Maipú, Tunuyán, Santa Rosa, La Paz, Junín, Luján de Cuyo y General Alvear.
Los emprendimientos alcanzados abarcan diversos rubros: talabartería, textil (blanco, indumentaria, disfraces), carpintería en madera, sahumerios en rama, bijouterie, panificados, pastelería, alfajores, artesanías (macramé, tejidos, madera), así como servicios de taller mecánico, globología para fiestas, peluquería unisex, diseño gráfico, estética de uñas, impresión 3D, entre otros.
La directora de Economía Social, Lorena Meschini, resaltó que «la Comisión de Valoración no solo es un espacio de evaluación, sino también de aprendizaje y crecimiento colectivo. Cada encuentro representa una oportunidad para que nuestros emprendedores fortalezcan sus proyectos, mejoren la calidad de sus productos y amplíen sus posibilidades de comercialización, contribuyendo así a la generación de trabajo digno y sostenible en la provincia”.
«Estos apoyos representan una herramienta concreta para seguir acompañando a nuestros emprendedores, fortaleciendo no solo su producción, sino también la identidad y el arraigo de cada proyecto en su comunidad. La Economía Social es motor de inclusión y desarrollo, y nuestro compromiso es seguir potenciándola en todo el territorio mendocino”, agregó Lorena Meschini respecto a la entrega de subsidios.
Jazmín Salomón, emprendedora que se dedica a realizar pulseras de macramé y bijouterie manifestó: “gracias al subsidio que he recibido de Economía Social, puedo y pude invertir en insumos y materiales que estoy necesitando, así como también en indumentaria, muebles y todas esas cosas que me permitieron trasladar mis productos. Estoy muy agradecida por haber recibido esta oportunidad y también con mi municipio por articular con una dirección tan importante que apoya a los emprendedores”.