El encuentro estuvo enfocado en la implementación de la investigación como herramienta fundamental de la educación y en la constante profesionalización docente. La investigadora Guillermina Tiramonti ofreció una importante disertación ante 200 asistentes.
Este jueves, en la Sala Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc, se llevó a cabo el Congreso Provincial de Investigación y Formación Continua: Circulación y Difusión del Conocimiento, organizado por la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas (DGE).
El encuentro, que convocó a unos 200 docentes e investigadores del nivel, incluyó la conferencia “La educación en la encrucijada del cambio de época”, a cargo de la investigadora de FLACSO Argentina, Guillermina Tiramonti.
En la jornada participaron la directora del Nivel Superior de la DGE, Mariela Ramos; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; el director de Educación Inicial, Marcelo García; la directora de CEPI (Centros Educativos de Primera Infancia), Natalia San Juan; el coordinador de Educación Superior, José Reche; referentes del equipo de Investigación de Educación Superior y autoridades de los institutos.
Sobre el Congreso de Investigación y Formación Continua, Mariela Ramos destacó: “Buscamos que la investigación sea una herramienta que ponga a los docentes y a los estudiantes en contacto con metodologías científicas que permitan buscar fuentes confiables, que permitan problematizar y gestionar el conocimiento. Y desde la formación continua, es la permanente profesionalización y la búsqueda de nuevas respuestas a las problemáticas que van surgiendo”, declaró la directora de Educación Superior.
La investigadora Guillermina Tiramonti manifestó que si bien “la escuela está en un momento donde hay un cambio de época y hay que navegar en ese mar de permanente cambio y, por lo tanto, de mucha tensión y mucha incertidumbre, ya existen en el mundo algunos indicios respecto de hacia dónde tiene que ir el cambio para poder transferirle a los más jóvenes recursos que los ayuden a vivir en esta realidad».
En este encuentro“vamos a hablar de cambiar un poco la escuela secundaria, la forma en que enseñamos. La tendencia en algunos lugares del mundo, y que creo que están bien orientados, es avanzar en los aprendizajes por problemas, en los aprendizajes por proyectos, modificar la cuadrícula de la escuela secundaria, y ahora, empezar a incorporar la IA, y ver cómo hacemos para que la IA enriquezca el trabajo escolar”, adelantó Tiramonti.
Premiación del Certamen Jurisdiccional de Producciones en la Formación Continua
Durante el mes de septiembre se llevó a cabo este certamen que tiene como objetivo reconocer las producciones realizadas por los docentes como trabajo final, investigación o tesina, dentro de los postítulos que están cursando. En esta instancia, se premió hasta el tercer puesto.
Mesas de Investigación
Otra de las actividades del Congreso fueron las mesas en las cuales los docentes investigadores de los institutos expusieron los trabajos terminados en mesas de intercambio. Paralelamente, se desarrolló una mesa de trabajo de la Formación Continua, donde los jefes y profesores trabajaron en los lineamientos jurisdiccionales y en la labor realizada durante el transcurso de 2025.

 
							






