El relevamiento de experiencias locales es esencial para la futura reunión interinstitucional que buscará articular a los distintos actores involucrados en la gestión de residuos, en el marco de la ley aprobada recientemente.
El equipo de la Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente, integrado por Carla Ortega, Graciela Marty y Carolina Guillén, llevó adelante un relevamiento en el Área Metropolitana que incluyó visitas a la Asociación Simple de Recuperadores Urbanos y a la Cooperativa Los Triunfadores en el departamento de Godoy Cruz.
“El relevamiento de experiencias locales constituye un insumo esencial para la futura reunión interinstitucional que buscará articular a los distintos actores involucrados en la gestión de residuos”, explicó Graciela Marty, coordinadora interjurisdiccional GIRSU del Ministerio de Energía y Ambiente.
En estos recorridos, afirmó el equipo, se puede apreciar también cómo la inteligencia colectiva y el trabajo en equipo van convirtiendo a estas organizaciones en algo sumamente valioso para los recicladores y para la provincia.
Encuentro en el Punto Verde de Godoy Cruz
En la Dirección de Ambiente del municipio, el equipo se entrevistó con la directora Emilia Molina y con el jefe de Higiene y Seguridad, Dante D’Ambola. Allí se destacó la trayectoria de más de 20 años de Godoy Cruz en la gestión de residuos sólidos urbanos en articulación con organizaciones de recuperadores urbanos.
Actualmente, el Municipio organiza la recolección en días diferenciados para residuos húmedos y secos, y acompaña a los vecinos con campañas de concientización sobre separación en origen, eficiencia energética y erradicación de la tracción a sangre.
Durante el recorrido por el Punto Verde, los representantes provinciales conocieron el galpón de clasificación de residuos secos, que dispone de infraestructura avanzada como una manga en altura y una máquina enfardadora.
La Asociación Simple de Recuperadores Urbanos, conformada en 2021, cuenta hoy con 14 recuperadores equipados con camiones, uniformes y elementos de seguridad. Además, Godoy Cruz dispone de cerca de 100 puntos verdes distribuidos en el territorio y sostiene con éxito el programa Ecocanje, mediante el cual los vecinos canjean botellas plásticas por saldo en la tarjeta SUBE u otros beneficios.
Visita a la Cooperativa Los Triunfadores
El relevamiento continuó con un encuentro en la sede de la Cooperativa Los Triunfadores, ubicada en El Pozo. Allí, junto a las autoridades municipales, el equipo provincial mantuvo un intercambio con los seis integrantes actuales de la entidad.
La cooperativa nació a comienzos de los años 2000 como un proyecto social impulsado por la Fundación Coloba, con el objetivo de rescatar a niños y adolescentes que trabajaban en el vertedero de la zona. Con el tiempo, se consolidó como una organización de recuperadores urbanos que en 2018 se formalizó como cooperativa.
Hoy, Los Triunfadores organizan sus procesos de recolección, clasificación y venta de materiales en acuerdo con el municipio. El galpón donde trabajan se caracteriza por la limpieza y la minuciosa selección de materiales que comercializan, entre ellos, corchos, tapas metálicas y plásticas, CD y diskettes. La Fundación Coloba mantiene un comodato del predio y continúa colaborando estrechamente con la institución.
La cooperativa también realiza capacitaciones en separación en origen para vecinos y escuelas, y recolecta residuos secos de grandes generadores como el Centro Comercial Palmares, Andreani, Edemsa y cadenas de supermercados. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha convertido en un referente metropolitano de acción colectiva y economía circular.
La Ley GIRSU y sus alcances
Estas visitas forman parte del proceso de relevamiento que dará lugar a una reunión interinstitucional en el marco de la implementación de la Ley GIRSU, sancionada en septiembre.
La norma establece un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para Mendoza, con el propósito de erradicar los basurales a cielo abierto y promover la economía circular a través de la separación en origen, el reciclaje y la reutilización.
También impulsa la cooperación entre municipios mediante la creación de zonas funcionales y designa al Ministerio de Energía y Ambiente como autoridad de aplicación, encargado de elaborar el Plan Provincial de Residuos y coordinar las políticas públicas en la materia.