La ceremonia se realizó en laCasa de Gobierno, con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado. Cornejo destacó la importancia de las designaciones constitucionales y subrayó que, en su gestión, se han realizado priorizando la idoneidad y el compromiso con el servicio público.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó en la Casa de Gobierno el acto de jura de Andrea Molina, quien desde hoy se incorpora como vocal del Tribunal de Cuentas de la Administración Pública de Mendoza. La ceremonia reunió a representantes de los tres poderes del Estado, reafirmando la relevancia institucional de este órgano de control.

Estuvieron presentes la vicegobernadora, Hebe Casado; el presidente del Tribunal de Cuentas, Néstor Parés; el procurador general de la Corte, Alejandro Gullé; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; los ministros Natalio Mema (Gobierno) y Tadeo García Zalazar (Educación); y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, además de otras autoridades provinciales, legisladores y familiares de la flamante vocal.

“Todas las personas que hemos designado cumplen con los requisitos de la Constitución y de las leyes”

Durante su discurso, el Gobernador destacó la importancia de este tipo de actos y de la responsabilidad que implica designar funcionarios en organismos de control: “Es inevitable emocionarse en este tipo de actos. Andrea Molina tiene una larga trayectoria en el servicio público y en la actividad privada, que le ha valido reconocimiento profesional y político. Esa trayectoria es fundamental para sostener el compromiso que implica este cargo”.

En este sentido, el mandatario explicó: “He tenido la enorme responsabilidad de designar a muchos funcionarios en cargos constitucionales y cada una de esas designaciones ha sido tomada muy en serio”, y trajo a colación algunos casos como el procurador general hasta los vocales del Tribunal de Cuentas, pasando por la Contaduría General de la Provincia y los entes reguladores como el EPRE. Así, aseguró que “todas las decisiones se han tomado priorizando la idoneidad, el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, y el objetivo de fortalecer las instituciones”.

Cornejo fue enfático al remarcar que en su gestión no se han realizado designaciones por “amiguismo o conveniencia política”, sino buscando siempre mejorar la calidad institucional de la provincia. A esto, sumó que “todas las personas que hemos designado cumplen con los requisitos de la Constitución y de las leyes. Ninguna de ellas tiene denuncias o causas en su contra, y todas han demostrado capacidad técnica y compromiso con el servicio público”.

“En el caso de Andrea Molina, su gestión en el EPRE ha sido clave para garantizar el cumplimiento de las normativas del sector eléctrico, logrando que las distribuidoras se pongan al día y respeten el marco regulatorio”, puntualizó el Gobernador, y mencionó que su incorporación al Tribunal de Cuentas “es una garantía de que ese mismo profesionalismo se trasladará al control de las cuentas públicas”.

Cornejo también destacó que “Mendoza es reconocida en todo el país por su institucionalidad. Aquí no hay reelección indefinida, se respeta la alternancia y se cumplen los preceptos constitucionales a rajatabla”, y añadió que “gracias a eso, la Provincia ha podido sostener su crédito, cumplir con sus deudas y ser ejemplo de transparencia y gobernabilidad”.

De esta manera, el mandatario aseguró que “por eso nos tomamos tan en serio estas designaciones: porque de ellas depende que las instituciones sigan funcionando correctamente y que los mendocinos cuenten con organismos de control que garanticen el uso eficiente de los recursos públicos”.

Una trayectoria consolidada en la gestión pública y privada

Andrea Molina es contadora pública nacional, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Cuenta con más de 15 años de experiencia en auditoría contable y financiera en empresas privadas, instituciones colegiadas y organizaciones sin fines de lucro, donde garantizó transparencia y cumplimiento normativo.

En el sector público, se desempeñó como presidenta y directora del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), fue subsecretaria de Hacienda de la Provincia, jefa de Gabinete del Ministerio de Hacienda y Finanzas y representante de Mendoza en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. Además, tuvo un rol destacado en la gestión de personal de la Universidad Nacional de Cuyo y en el área contable de la Municipalidad de Guaymallén. Esta experiencia le permitió desarrollar una visión integral de la administración pública, con foco en eficiencia, control y rendición de cuentas.

Visiblemente emocionada, la nueva vocal agradeció al Gobernador por la confianza y a su entorno por el acompañamiento: “Este es un reconocimiento a muchos años de trabajo en la función pública y en el ámbito profesional. Agradezco profundamente a mi familia, amigos, colegas y equipo del EPRE por estar hoy aquí acompañándome. Este paso representa una gran responsabilidad que asumo con compromiso, dedicación y la voluntad de contribuir al fortalecimiento de las instituciones mendocinas”.

Como cierre, Molina señaló que uno de sus principales objetivos será “garantizar que cada recurso de los mendocinos sea auditado con rigor, para que la ciudadanía tenga la tranquilidad de que el Estado gestiona con transparencia y eficiencia”.