En su paso por el Sur provincial, el mandatario destacó que los municipios ya cuentan con autonomía suficiente y repasó las inversiones en rutas, infraestructura eléctrica, agua, salud y protección del agro en esta región.

En su visita al Sur provincial, el Gobernador Alfredo Cornejo puso el foco en la autonomía municipal y cuestionó la iniciativa de una nueva carta orgánica para San Rafael, señalando que las comunas ya cuentan con suficiente independencia legal. Afirmó que “los municipios ya son autónomos, tienen su Ley Orgánica de Municipalidades y tienen la cláusula constitucional que da la Constitución del 94”.

Luego, el mandatario cuestionó que la propuesta busque nuevas competencias para cobrar impuestos, cuando la ley actual ya permite gestionar tasas. Cornejo advirtió que “no se sabe cuáles son las razones de tener esta iniciativa política en el medio del proceso electoral”, y consideró que muchas decisiones municipales se toman con criterio político más que con responsabilidad administrativa.

El Gobernador recordó que el mantenimiento de la avenida Balloffet, renovada por la Provincia en pleno sector urbano, aún no es asumido por el Municipio, y señaló que “cuando las cosas están mal, es problema de la Provincia o de la Nación. Cuando las cosas están bien, es mérito del Municipio”.

También sostuvo que es necesario un liderazgo local para avanzar en la reconversión agrícola del Sur provincial, con coordinación entre los municipios, el Gobierno provincial y el sector privado, para producir mejor y abandonar actividades no rentables que dependen del subsidio estatal.

En infraestructura, Cornejo destacó la inauguración de la ruta Los Claveles, de casi 12,6 kilómetros, que conecta dos rutas y no recibía intervención desde hace más de 50 años. “Seguimos invirtiendo, conectando zonas productivas y agrícolas del Sur de la provincia. Sabemos que son rutas con muchos kilómetros, con lo cual nunca alcanza, pero celebramos que más de 12 kilómetros no es una obra menor en todo lo que se está haciendo y en el contexto recesivo económicamente”, afirmó.

Además, Cornejo anunció la licitación de la Ruta 143, que abarca 107 kilómetros entre Pareditas y la rotonda de entrada a San Rafael, y aseguró que será “la obra más grande de Mendoza en este año y medio de rutas”, financiada con fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial. También resaltó avances en infraestructura eléctrica, con el cierre del anillo de General Alvear y la conexión del Este de San Rafael, y obras de agua para riego que benefician a la agricultura.

Cornejo destacó que estas inversiones se realizan en un contexto económico difícil y en medio de la recesión del país. Recordó que la Provincia, con buena administración, puede llevar adelante más de 30 obras al mismo tiempo, incluyendo la planta de saneamiento y el mantenimiento de rutas y servicios.

En el área de salud, el Gobernador remarcó la mejora del Hospital Schestakow, “que creció notablemente en infraestructura y servicios”. Señaló que cuando visitó el hospital, en 2015, las calderas no funcionaban, el subsuelo estaba inundado y los pacientes debían traer sus propias sábanas, y destacó que “nadie puede negar que es mucho mejor que hace 8 o 9 años atrás”.

Reconversión y seguro agrícola

Cornejo también abordó la protección del agro frente a fenómenos climáticos, destacando que la Provincia mantiene un seguro agrícola que cubre granizo y heladas, y que complementa créditos subsidiados y obras de riego. Señaló que “las aseguradoras privadas no quieren cubrir las zonas graniceras, mucho menos las heladas. Con lo cual estamos con el Gobierno afrontando ese seguro”, y destacó que también es la Provincia la que financia y administra aviones, bengalas y radarización para proteger la producción.

En ese mismo sentido, el mandatario reafirmó que el Ejecutivo provincial está comprometido con la reconversión agrícola y el desarrollo del Sur de Mendoza, destacando que la región cuenta con potencial para convertirse en un polo de crecimiento. Señaló que “el Seguro Agrícola es nuestro, el riego agrícola es propio, los aviones y las bengalas son nuestras, el sistema de radarización lo administramos y lo invertimos nosotros, y lo ponemos al servicio de la agricultura”.

Finalmente, Cornejo hizo un nuevo llamado a trabajar de manera mancomunada entre los municipios, el Gobierno provincial y sector privado para aprovechar las oportunidades productivas, proteger la agricultura y promover la rentabilidad y sostenibilidad de las actividades económicas en la región.