Durante el cierre del Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, el Gobernador Alfredo Cornejo subrayó la importancia de fortalecer el entramado productivo provincial y ratificó la decisión del Gobierno de Mendoza de acompañar a las pequeñas y medianas empresas con políticas que promuevan la inversión, la innovación y la sustentabilidad.

El Gobernador Alfredo Cornejo participó este miércoles del cierre del Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, encuentro que reunió a empresarios, economistas y referentes del ámbito productivo y tecnológico de todo el país para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el director de Somos Pymes, Cristian Dátola; y empresarios y referentes del sector privado.

El evento, realizado en el Hotel Sheraton Mendoza, se consolidó como uno de los principales espacios de análisis y networking empresarial del país, con la presencia de figuras como Carlos Melconian, Carlos Pagni, Damián Di Pace, Emmanuel Álvarez Agis y Fredi Vivas, quienes abordaron temas vinculados con la competitividad, la digitalización, el financiamiento y la modernización del sistema productivo.

“Hacen falta reformas estructurales en materia fiscal y laboral”

En su intervención, Cornejo destacó que el Gobierno de Mendoza viene impulsando reformas y políticas orientadas a mejorar la competitividad y el clima de negocios en la provincia. “El equilibrio fiscal es condición sine qua non para crecer, pero no es condición suficiente. Para que haya inversión y generación de empleo privado también hacen falta reformas estructurales en materia fiscal y laboral”, sostuvo el mandatario.

El Gobernador remarcó que la Argentina necesita un sistema impositivo que estimule la inversión, la exportación y el empleo en blanco, y señaló que las PyMEs son las que más sufren las distorsiones tributarias y la falta de financiamiento. Así, destacó que las pequeñas y medianas empresas “son el corazón de la economía argentina. Son las que generan trabajo genuino, innovación y desarrollo territorial”, a lo que agregó que “desde Mendoza las acompañamos con medidas concretas que alivian su carga impositiva”.

En ese sentido, Cornejo afirmó que Mendoza ha hecho su tarea fiscal, con siete años consecutivos de equilibrio de las cuentas públicas, reducción de la presión tributaria y la eliminación gradual de impuestos distorsivos. “Somos una de las pocas provincias que puede mostrar superávit y una gestión responsable, que genera confianza y previsibilidad para invertir. No gastamos más de lo que tenemos, y eso nos permite administrar con autonomía, sostener la inversión pública y acompañar al sector privado”, agregó.

Durante su exposición, el Gobernador también hizo referencia al trabajo conjunto que la Provincia viene sosteniendo con el Gobierno nacional y con otras jurisdicciones. “Estamos para colaborar con el Gobierno nacional, pero no por el Gobierno nacional en sí, sino por el sector privado argentino, por las PyMEs que necesitan reglas claras y horizontes de crecimiento genuino y sostenido”, señaló Cornejo.

El mandatario sostuvo que el Consejo de Mayo, espacio en el que se debaten reformas fiscales y laborales de alcance nacional, es una herramienta clave para consolidar un modelo económico que incentive la producción y el empleo formal.

De esta manera, explicó que “estas reformas requieren consensos amplios y responsabilidad institucional. En Mendoza trabajamos con esa lógica: diálogo, cooperación y responsabilidad fiscal. No hay crecimiento posible sin acuerdos entre los distintos niveles del Estado y el sector privado”.

Cornejo agregó que “la estabilidad macroeconómica que se ha comenzado a lograr es un paso fundamental, pero ahora hay que complementar con decisiones que promuevan el desarrollo productivo y el financiamiento. Si no hay crédito accesible, las buenas ideas no se transforman en proyectos concretos”.

Mendoza como región pujante

El director de Somos Pymes, Cristian Dátola, destacó la decisión de realizar este importante encuentro en la provincia: “Federalizar este tipo de eventos es fundamental, porque el entramado productivo argentino no se concentra solo en Buenos Aires; está en todo el país, y Mendoza representa una región pujante con un ecosistema empresarial diverso y en crecimiento”.

Por su parte, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, resaltó la importancia de construir políticas públicas basadas en el diálogo con el sector privado. “El futuro económico se construye desde la cooperación entre Estado y empresas, porque las mejores ideas surgen muchas veces del trabajo cotidiano en fábricas, talleres y parques industriales”.

Un punto de encuentro para el futuro PyME

Más de 800 empresarios de Mendoza y otras provincias —como San Juan, San Luis, Córdoba y Santa Fe— participaron del encuentro para debatir sobre competitividad, digitalización, financiamiento, reforma laboral y modernización tributaria.

El Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025 marcó un hito para el ecosistema empresarial argentino, consolidando una mirada federal y colaborativa sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en un contexto de cambio e innovación constante.