Esta iniciativa forma parte de una política habitacional que busca ampliar el acceso al techo propio para familias mendocinas, especialmente de clase media.
El Gobernador Alfredo Cornejo participó junto al intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y al titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Cantero, de la entrega de 11 viviendas correspondientes a la primera etapa del barrio Constituyentes II.
Durante el acto, el Gobernador Alfredo Cornejo entregó las carpetas y llaves de sus viviendas a los adjudicatarios. También participaron autoridades municipales y provinciales, en una jornada que ratificó el compromiso del Estado en brindar soluciones habitacionales a los mendocinos.
Durante el encuentro, el intendente Diego Costarelli destacó el trabajo en equipo entre el municipio, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y el sector privado para hacer posible este tipo de proyectos, que buscan atender una demanda histórica de la clase media, el acceso al crédito para la vivienda propia.
“Estas obras exceden la capacidad de un municipio por sí solo. Nosotros las hacemos para suplir una demanda histórica que hay en la Argentina: la falta de acceso al crédito para la clase media. En nuestro país, quienes pueden acceder con mayor facilidad a la vivienda suelen ser los sectores más vulnerables o los de altos ingresos. La clase media, en cambio, queda en el medio sin alternativas reales. Por eso, desde Godoy Cruz impulsamos este tipo de políticas habitacionales que brindan una oportunidad concreta”, señaló Costarelli.
El intendente subrayó la importancia de contar con una macroeconomía ordenada y reglas claras que permitan sostener este tipo de desarrollos. “Proyectos como este son posibles gracias a un trabajo conjunto entre el municipio, el IPV y el sector privado. En Godoy Cruz estamos convencidos de que el Estado debe ser eficiente, ágil y complementarse con la iniciativa privada, que también tiene mucho para aportar”, remarcó.
Finalmente, el jefe comunal anunció la continuidad del programa con una tercera etapa: “El año próximo comenzaremos Constituyentes III, un nuevo desarrollo habitacional que se ubicará en los terrenos de la ex bodega Campana. Allí, gracias a una alianza estratégica con el sector privado, avanzaremos con la apertura de calles, obras de agua y cloacas, y la construcción de nuevas viviendas”.
Detalles del Barrio Constituyentes II
El proyecto es parte de un modelo de política habitacional único en Mendoza y el país, diseñado para familias de clase media que no logran acceder a créditos hipotecarios tradicionales.
El programa propone cuotas mensuales similares al valor de un alquiler promedio, permitiendo que más mendocinos puedan concretar el sueño de la vivienda propia.
El barrio Constituyentes II está ubicado en la calle Vélez Sarsfield, entre Augusto T. Vandor y Rafael Cubillos, en el distrito San Francisco del Monte de Godoy Cruz. En esta primera etapa se adjudicaron 16 viviendas, cada una con una superficie cubierta de 64 metros cuadrados. Las unidades fueron diseñadas como viviendas unifamiliares y cuentan con dos dormitorios, estar-comedor, cocina, baño, antebaño y cochera descubierta. Además, los bloques disponen de balcones, ascensores y amplios espacios verdes comunes, que promueven la convivencia y el bienestar de las familias. El plan contempla un esquema de financiamiento con crédito a 30 años, cuyas cuotas son equivalentes al valor promedio de un alquiler, lo que facilita el acceso al techo propio para familias de clase media. La licitación, por su parte, incorporó un mecanismo de acopio anticipado de materiales que permitió preservar los costos iniciales frente a la inflación y asegurar la continuidad del proyecto en los plazos establecidos.
Nuevos proyectos habitacionales
El modelo continúa su expansión con la proyección del barrio Constituyentes III, que se desarrollará sobre los terrenos de la ex bodega Campana, a pocas cuadras del actual conjunto.
Este nuevo emprendimiento refuerza el modelo de articulación público-privada, ya que el municipio obtuvo la cesión de un terreno privado en desuso, que será urbanizado para brindar mayor seguridad, conectividad y soluciones habitacionales en la zona.
El proyecto contempla 44 viviendas unifamiliares de similares características; apertura de calles y mejoras de infraestructura básica; espacios para servicios y comercios; áreas verdes públicas y estacionamientos.
La iniciativa forma parte de un círculo virtuoso de inversión y reinversión, en el que los fondos generados por la venta de las viviendas se destinan a nuevos desarrollos habitacionales, ampliando así las oportunidades para más familias.