El Poder Ejecutivo firmó un escrito judicial para respaldar el pedido de las comunidades del secano lavallino de registrar a su nombre las tierras que habitan ancestralmente.

La Ley 6920 lleva 24 años vigente y aún no ha logrado cumplir su objetivo central: inscribir a nombre de las comunidades huarpes de Mendoza las tierras que ocupan ancestralmente en el secano lavallino.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema, y el intendente de Lavalle, Edgardo González, acompañaron al representante legal de las comunidades,  Fidel Bustelo, mediante la firma de un escrito judicial orientado a avanzar en el proceso de expropiación. También participó en el encuentro el director de Gestión de Bienes Registrables del Estado, Ramiro Canet.

En la reunión estuvieron presentes representantes de las comunidades huarpes de Josefa Pérez, José Ramón Guaquinchay, Santos Guayama, José Andrés Díaz, Huentota, Secundido Talquenca, Juan Bautista Villegas, Paula Guaquinchay, Juan Manuel Villegas y Lagunas del Rosario.

El ministro Natalio Mema destacó la importancia del avance: “Junto a los representantes de todas las comunidades y el intendente de Lavalle, Edgardo González, buscamos unir esfuerzos políticos y jurídicos para lograr este objetivo”.

El intendente González subrayó el acuerdo con el Gobierno provincial como una oportunidad para “continuar trabajando en beneficio de las comunidades huarpes, con la esperanza de que las tierras regresen definitivamente a ellas”.

Por su parte, Ramón Tello, de la comunidad José Andrés Díaz, valoró la firma del documento: “Es un avance significativo. Es la primera vez que nos reciben en la Casa de Gobierno para este propósito”.