Se trata de viviendas de los barrios 4 de Julio y Jardines de Civit. El Gobernador y el intendente local encabezaron la entrega de llaves y de carpetas a los flamantes adjudicatarios. Esto refuerza la política habitacional del Gobierno de Mendoza.

El Gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezaron la entrega de viviendas en los barrios 4 de Julio y Jardines de Civit del departamento mencionado.

Además estuvo presente en el acto el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero; representantes de la empresa constructora y autoridades departamentales.

Unas 22 familias del barrio 4 de Julio recibieron sus respectivas llaves y carpetas, logrando así el sueño de la casa propia. Para este proyecto se realizó una inversión de $2.040 millones.

El municipio priorizó a los beneficiarios y cedió el terreno, mientras que las obras de urbanización se realizaron de manera conjunta con el IPV.

Las casas, construidas por la empresa Arquitectura y Diseño SA, son de construcción industrializada, tienen 70 m², dos dormitorios y todos los servicios de red.

El Gobernador destacó el esfuerzo conjunto para culminar las obras del programa Aires del Oeste, que habían quedado paralizadas por la interrupción del financiamiento nacional.

Cornejo explicó que se trataba de un proyecto que originalmente contaba con aportes de la Nación, pero que “estuvo parado un par de meses” hasta que la Provincia y el Municipio decidieron concluirlo con recursos propios. “Hemos logrado terminarlo con buena calidad, buena calidad constructiva y bien urbanizado”, remarcó.

El mandatario valoró el rol de la comuna en el desarrollo de la zona y sostuvo que el municipio “va a seguir poniendo y poniendo más en el lugar” para consolidar los avances.

Al dirigirse a las familias beneficiarias, transmitió un mensaje de acompañamiento y optimismo. “Les deseo lo mejor a los nuevos adjudicatarios y que disfruten de sus viviendas”, concluyó.

A su turno el jefe comunal señaló que cada vecino presente conoce el trabajo que se viene realizando desde el municipio y resaltó que “todos son parte de este gran proyecto que viene a transformar lo que queda por transformar del oeste de Godoy Cruz”. Recordó que Aires del Oeste fue un programa nacional ambicioso que quedó inconcluso y que la Provincia junto al Municipio decidieron retomar con recursos propios y una planificación ordenada.

“Quiero mirarlos a los ojos y que sean conscientes de que acá hay un esfuerzo conjunto del Gobierno provincial y del Gobierno municipal”, manifestó, y remarcó que las obras de infraestructura y de esparcimiento que acompañan el desarrollo de la zona también fueron posibles gracias a esa articulación.

Costarelli subrayó la importancia simbólica y conceptual de que las familias puedan acceder a la casa propia en un sector históricamente postergado. “Que hoy ustedes tengan sus casas nos llena de orgullo, porque significa inclusión y una apuesta fuerte a que cada vecino pueda vivir cada día mejor”, dijo.

El intendente también valoró el impacto que estas obras generan en la comunidad, al integrarse con los barrios ya existentes y aportar espacios urbanos planificados. “Este es un compromiso de ambos gobiernos que no se agota en la entrega de viviendas, sino que busca transformar la calidad de vida de toda la zona oeste”, sostuvo.

Finalmente, felicitó a las familias adjudicatarias y reafirmó su orgullo por compartir este logro colectivo. “Como intendente me llena de orgullo que podamos estar compartiendo este momento histórico”, concluyó.

El barrio con más inscriptos

Además dentro del Programa IPV Mi Casa, se adjudicaron 45 viviendas del barrio Jardines de Civit de Godoy Cruz, con una inversión provincial de $5.194 millones.

El proceso de selección se realizó por sorteo a través del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, tras registrar 5.019 inscriptos, convirtiéndose en el barrio que mayor interés despertó en la provincia. En este caso, los adjudicatarios realizaron un aporte inicial de $8 millones.

Las unidades, de entre uno y dos dormitorios, tienen una superficie promedio de 60 m², fueron construidas por Arquitectura y Diseño SA y cuentan con todos los servicios.

El Gobernador señaló que cada vez que se entregan viviendas “se genera también la angustia de saber todo lo que falta”. En este sentido, expresó que muchas veces sus palabras en estos actos están dirigidas “a quienes todavía esperan acceder a una vivienda”.

Cornejo explicó que, hasta que la Argentina no tenga un orden macroeconómico estable, no volverá el crédito hipotecario para la clase media. “En un país normal, las personas con empleo acceden a un crédito bancario y lo devuelven en 30 o 40 años. Eso sucede en países desarrollados y también en vecinos como Chile. Con inflación alta y desorden, el crédito no va a volver en el corto plazo”, indicó.

Frente a esta situación, el mandatario remarcó la importancia del programa provincial IPV Mi Casa. “Es una iniciativa puramente mendocina, financiada desde la administración provincial, que permite a quienes cumplen con los requisitos y hacen un esfuerzo inicial acceder a una vivienda. Este esquema genera un circuito virtuoso para seguir construyendo mientras se espera la reactivación del crédito hipotecario”, detalló.

Cornejo puso en valor la calidad de las unidades y destacó la participación de todos los actores. Felicitó a la empresa constructora, al control municipal, pero sobre todo a los flamantes adjudicatarios.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de Mendoza de sostener esta política habitacional. “Sabemos que llevará tiempo restablecer el crédito hipotecario, pero no vamos a abandonar este camino. Queremos que quienes trabajan y se esfuerzan encuentren una oportunidad, y este barrio es un ejemplo de ello”, cerró el Gobernador.

Por su parte el intendente de Godoy Cruz subrayó que el programa tiene un gran valor porque se concreta a través del trabajo conjunto entre el Estado y los vecinos. “Nosotros desde el Municipio tenemos una iniciativa similar, que busca atender la enorme demanda de la clase media, históricamente relegada por la falta de acceso al crédito”, indicó.

El jefe comunal explicó que la situación macroeconómica del país impide que las familias puedan acceder a préstamos hipotecarios, y en ese marco el Estado debe cumplir un rol central. “El objetivo de estas acciones es suplir esa demanda, achicar la brecha y brindar a la clase media una oportunidad concreta de acceder a la vivienda”, remarcó.

Costarelli destacó también que junto al Gobernador vienen desarrollando programas que alcanzan a distintos sectores de la sociedad. “Nos llena de orgullo poder trabajar en esta línea y hacer un aporte para que más familias logren cumplir con el sueño de la casa propia. Hoy damos la bienvenida a estos nuevos vecinos de Godoy Cruz”, concluyó.

Cabe resaltar que desde 2015 a la actualidad, en Godoy Cruz se han entregado 923 viviendas.

 

default

default

default