Ubicado en Junín, el nuevo centro permitirá una coordinación más ágil entre móviles policiales, cámaras y llamadas de emergencia. La infraestructura fue construida por el Municipio y equipada con tecnología de última generación por la Provincia. Con este espacio se fortalece la prevención y la capacidad de respuesta en San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz.

El Gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el intendente de Junín, Mario Abed, inauguraron el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) del Este, ubicado en el Parque Recreativo Dueño del Sol. Se trata del primer centro en la provincia que aplica un modelo innovador de coordinación, donde despacho del 911 y monitoreo de cámaras trabajan en un mismo espacio, compartiendo información en tiempo real y agilizando la respuesta ante emergencias.

El CEO integrará los departamentos de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz.

Durante el acto estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, entre ellas el intendente de San Martín, Raúl Rufeil; el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el director general de la Policía, Marcelo Calipo; el secretario de Articulación Federal, Néstor Majul; el jefe del Centro Estratégico de Operaciones (CEO), Alfredo Vicencio, y el presidente de Concejo Deliberante de Rivadavia, Luis García Llauro.

En su discurso, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó que “todo lo que es competencia de la Provincia está en mejores condiciones que hace 8 o 10 años. Tenemos un mejor sistema de salud, de educación, de justicia y, sobre todo, de seguridad. No quiere decir que no existan dificultades, pero las cifras demuestran que hemos avanzado de manera sostenida”.

En esa línea, remarcó que cuando asumió había 4.000 personas privadas de la libertad, la mayoría sin condena firme. “Hoy, son más de 7.500, con un sistema judicial más ágil y con casi un 7 por ciento de condenados. No nos enorgullece llenar las cárceles, pero es la manera de proteger a los ciudadanos frente a quienes eligen delinquir”.

El mandatario también valoró la evolución de los indicadores de criminalidad al sostener que en la actualidad Mendoza registra la mitad de los homicidios cada 100.000 habitantes que tenía hace diez años. También resaltó que, en lo que va de 2025, prácticamente no hubo homicidios en ocasión de robo. “Los números marcan que el sistema funciona mejor, aunque somos los primeros en reconocer que aún existe inseguridad y que debemos seguir mejorando”, sostuvo.

En relación con el nuevo CEO, Cornejo explicó que la obra significa un salto cualitativo: “Este centro concentra el 911, la videovigilancia y el despacho de móviles en un mismo lugar. Es un modelo innovador para toda la zona Este, posible gracias al trabajo conjunto con el Municipio de Junín, que construyó el edificio, y con el Estado provincial, que aporta tecnología, móviles y cámaras de última generación”.

El Gobernador detalló que en el Este ya funcionan 60 comisarías móviles que reportan al CEO. “El mundo enfrenta la inseguridad con tecnología, no con más comisarías en cada esquina. Mendoza avanza en esa dirección: con móviles equipados, con videovigilancia inteligente, con sensores, con inteligencia artificial y con identificación de rostros. Este centro es parte de ese plan integral”, expresó.

Cornejo hizo también una referencia al contexto nacional: “Administrar bien la provincia sirve, pero necesitamos que la economía nacional se ordene. De nada vale gestionar con eficiencia si seguimos en un país que zigzaguea entre crisis recurrentes. Por eso comparto el rumbo económico general que impulsa el presidente Milei y creo que estas elecciones legislativas serán claves para consolidarlo”.

El mandatario enfatizó que en Mendoza quedó demostrado que se puede administrar mejor que hace una década, pero que también es necesario que el país crezca, que se genere crédito, que se dé previsibilidad. “Solo así nuestros municipios, nuestras pymes y nuestras familias podrán progresar más rápido. Este CEO es un símbolo, es una obra moderna, fruto del esfuerzo conjunto, que mejora la seguridad de nuestra gente”, dijo.

La importancia del trabajo en conjunto

El intendente de Junín celebró la inauguración del nuevo espacio donde funcionará el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) del Este: “Hoy nos encontramos en un centro de operaciones único en la provincia. Es un antes y un después para Junín y para toda la región Este, porque aquí se integran tecnología, seguridad y coordinación entre municipios y la Provincia”.

Abed recordó que la zona viene consolidando un modelo de cooperación regional: “En el Este entendimos que no debemos competir, sino trabajar en conjunto. Lo hicimos con la educación, con la formación laboral y lo hacemos hoy con la seguridad. Cada obra, cada escuela o centro que inauguramos representa más oportunidades para nuestra gente”.

El jefe comunal destacó que el CEO forma parte de un plan integral de desarrollo: “Hemos invertido más de 100 mil millones de pesos en obras estructurales junto al Gobierno provincial. Cloacas, agua, caminos, barrios y escuelas técnicas son parte de un esfuerzo compartido. Y este centro de operaciones completa esa visión: brindar seguridad en la misma medida en que generamos empleo y crecimiento”.

Asimismo, Abed puso en valor el trabajo articulado con la fuerza de seguridad y mencionó que Junín y la zona Este hoy cuentan con más de 400 cámaras en funcionamiento, a las que se suman 52 que aporta el Municipio. “Cada barrio, cada nueva escuela y cada obra debe estar acompañada por seguridad. Por eso este centro es tan importante: porque da respuesta directa, sin intermediarios, con operadores y despachadores que trabajan codo a codo”, sostuvo.

Para cerrar, el intendente agradeció al Gobernador y a su equipo: “Muchas veces discutimos y nos exigimos, pero la realidad es que Mendoza disfruta de buenas administraciones. Este CEO es una muestra de eso: Municipio y Provincia unidos para dar lo mejor a los ciudadanos. Hoy los juninenses y toda la región Este tienen un motivo de orgullo y de confianza en el futuro”.

Un sistema de vanguardia en un mismo espacio operativo

La infraestructura fue construida por el Municipio de Junín y equipada por el Ministerio de Seguridad y Justicia. Está diseñada con sistemas de alta disponibilidad, conectividad redundante, redes de comunicación robustas, garantizando un servicio confiable las 24 horas.

La ministra de Seguridad afirmó que “se trata de un centro estratégico de operaciones modelo para toda la provincia, que se inicia con esta apuesta en Junín. Es una iniciativa desarrollada en conjunto con el Municipio, que no solo fortalece la seguridad en la zona Este, sino que eleva los estándares operativos a nivel provincial”.

Rus explicó cómo funciona este centro, que presenta una integración total del sistema 911, la sala de monitoreo y la sala de despacho en un mismo espacio. Esto significa que, ante una emergencia, la persona que recibe el llamado, quien observa las cámaras de videovigilancia en tiempo real y quien coordina el despacho de móviles están trabajando en perfecta sincronía, en un mismo lugar.

La ministra agregó: “Esta integración hace a un sistema de seguridad mucho más inteligente. La articulación permite una respuesta más rápida, más eficaz y con un uso más inteligente de los recursos disponibles. Es una muestra clara de que cuando el trabajo es conjunto, los resultados en materia de seguridad son significativamente mejores”.

De esta manera, la titular de la cartera de Seguridad y Justicia afirmó que “este avance representa un paso clave no solo para el Este mendocino, sino para toda la provincia de Mendoza».

El centro concentra la telefonía del 911, el despacho de recursos, supervisión, desgrabado, contestación de oficios y monitoreo de cámaras. Además, integrará cámaras privadas y municipales de todos los municipios del Este, junto con las alarmas comunitarias, centralizando la información y fortaleciendo la vigilancia y la prevención en la región.

El CEO Zona Este será seguido por el del Valle de Uco, actualmente en construcción, con la proyección de replicar este modelo en toda la provincia. La iniciativa refleja la visión estratégica del Gobierno provincial, posicionando a Mendoza como referente en innovación tecnológica y gestión de seguridad pública.

Infraestructura y tecnología de última generación

Con una superficie cubierta de 362 m², el centro recibirá información de todas las cámaras de seguridad del Ministerio de Seguridad y funcionará de manera integrada con el servicio de atención del 911, que también operará en el mismo edificio.

El CEO incorpora además el Sistema de Alarmas Comunitarias de Junín, que cuenta con 110 alarmas distribuidas en todo el territorio departamental, fortaleciendo la respuesta ante situaciones de emergencia y la prevención del delito.

La sala de video y despacho dispone de espacio para 14 operadores sobre un piso técnico escalonado, que permite mejorar la visualización de los operarios, y cuenta con un videowall de 10 pantallas LED de última generación. La sala del servicio del 911 tiene capacidad para 8 operadores, mientras que el data center de telefonía y de videos sectorizados garantiza la continuidad del servicio, incluso ante cortes o contingencias, mediante corrientes segurizadas.

Además, el edificio cuenta con oficinas de supervisores y de jefatura, baños, cocina-comedor y una sala de crisis destinada a coordinar operativos en caso de emergencias, reuniendo a distintos actores de las dependencias de seguridad de la región.

Un modelo para replicar en el resto de los oasis

Por su parte, el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, explicó que este centro estratégico de operaciones representa un modelo a replicar en los demás oasis de la provincia. “Este sistema unifica cámaras del Ministerio de Seguridad con las de los municipios que conforman el oasis Este. Actualmente, desde este centro se monitorean más de 450 cámaras, algunas de propiedad provincial, y otras, municipales. Sin embargo, para el operador esta distinción es irrelevante, la plataforma está diseñada para ofrecer una experiencia de trabajo fluida y centralizada”.

Además, este modelo de trabajo está alineado con los estándares internacionales. En países del primer mundo, es habitual que el personal encargado del despacho esté respaldado por operadores que visualizan en tiempo real lo que ocurre en el terreno. Esta articulación permite brindar información precisa y oportuna a los efectivos policiales que se desplazan a situaciones potencialmente conflictivas, lo cual es clave para su seguridad y la eficacia del operativo.

“La obra civil fue ejecutada por el Municipio de Junín, mientras que el equipamiento, tanto del sistema 911 como del Sistema de Videovigilancia, fue provisto por la Provincia. El Municipio también ha colaborado con la donación de recursos tecnológicos, como cámaras y un dron, que ya están operativos y al servicio de la seguridad de toda la región Este”, afirmó el funcionario.

En cuanto al recurso humano, se ha logrado conformar un equipo completo. Así, más de 20 personas trabajan por turno entre operadores de despacho y de videovigilancia, además de 6 personas dedicadas exclusivamente a la atención telefónica, disponibles las 24 horas los 7 días de la semana, para atender emergencias en todos los departamentos del Este.

De cara al futuro, este centro ya está preparado para incorporar cámaras privadas de vecinos que deseen colaborar con la seguridad. Esto es posible gracias a la reciente modificación de la Ley de Videovigilancia, impulsada por el ministerio y aprobada casi por unanimidad en la Legislatura provincial. “Esa reforma nos permite integrar tecnología privada a nuestro sistema público, fortaleciendo aún más la red de monitoreo”, agregó el subsecretario.

Finalmente, es importante destacar que todo el corredor del Este, desde Desaguadero hasta la primera cámara ubicada sobre la Ruta 7, está bajo monitoreo constante desde este centro. Esto garantiza una cobertura integral y una respuesta más coordinada ante cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos.