La Subsecretaría de Cultura propone una variada agenda de actividades. La programación incluye teatro, música, artes visuales y danza.

Las propuestas organizadas por la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, conjugan numerosas actividades artísticas en salas culturales. Además, estos espacios ofrecen diversas alternativas para recorrer y conocer a nuestros artistas en los próximos días.

Programación

Jueves 30 de octubre

Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles

19H. Música. Organizado por el Teatro Independencia, en el marco de su centenario, a realizarse durante los meses de agosto, septiembre y octubre del corriente año. El Ciclo consta de conciertos de música íntegramente en vivo de formaciones orquestales sinfónicas y bandas de vientos conformadas por niños y jóvenes de distintas instituciones educativas de la provincia.

En esta ocasión actúan la Orquesta Alas de Agrelo (Municipalidad de Luján de Cuyo) y la Orquesta Inclusiva Kumelén (Asociación Kumelén. Godoy Cruz).

Entrada gratuita por EntradaWeb

Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)

Broche de honor 2025

21H. Danza. Gala  de fin de ciclo del Estudio de danza de Adriana Guajardo

Entrada General: $8.000 por EntradaWeb

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Viernes 31 de octubre

Festival Constelación

20H. Danza. Gala show organizada por Emiliano Hamza y Yamila Olguín.

Entrada General: $12.500 por EntradaWeb

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

La Polarca

21H. Música.  Presentación de su primer álbum musical.

Banda invitada Dale Duro Otto

Entrada General: $5.000 por EntradaWeb

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Maldita por una pensión

21.30H. Teatro. El elenco Transcuyanas vuelve a brillar en el lugar que nos vio florecer con nuestra primera obra. Esta vez con una propuesta diferente, graciosa, reflexiva y transformadora. Dirección, producción e iluminación: Darío Bedoya. Actúan: Marcela Bracamonte, Julieta Carbajal, Lola Llanos, Carla Hilen Solís, Azul de Domicci.

Entrada General: $6.000 por EntradaWeb

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Sábado 1 de noviembre

Constelación Festival – Competencia

8.30H. Organiza Emiliano Hamza y Yamila Olguín

Entrada Anticipada (hasta el 17/10 inclusive): $7.500 / Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Bodegón es cultura

12.30H. Charla “Nuestro vecino El Cholo. El San Martín que no conocías”, a cargo del historiador Gustavo Capone.

Durante el encuentro, el profesor e historiador Gustavo Capone ofrecerá una charla titulada “Nuestro vecino El Cholo. El San Martín que no conocías”. En su discurso, Capone hablará sobre los gustos culturales del prócer, sus amigos, sus pasatiempos favoritos, sus amores, su juventud apasionada, sus frustraciones, las traiciones, el destierro y sus valores.

Al Rescoldo (Ozamis 519, Maipú) con reservas al 2616843691. Con entrada gratuita.

“Con luz propia” de Eduardo Dolengiewich

18H. Artes visuales. Se trata de un recorrido y visita guiada por el fotógrafo mendocino y que contará, además, con la participación de la soprano Griselda López Zalba.

La actividad propone un intercambio con el artista, quien compartirá detalles y experiencias sobre su obra, fruto de 35 años de trayectoria en la fotografía. La muestra es un raconto de fotografías, memoria y transformación que reflejan su experiencia como artista y fotoperiodista, con imágenes que brillan con luz propia. Cada una de las obras expresa la mirada poética que sabe atrapar Dolengiewich, el instante decisivo que queda finalmente plasmado en imágenes cargadas de simbolismo.

Entrada gratuita

ECA Eliana Molinelli (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)

Vino en fa mayor

20H. Música. Presentación de Coral Víctor Volpe

Entrada gratuita

Sala Elina Alba. Subsecretaría de Cultura (España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)

Diyas

21H. Danza. Satya Bollywood dance y Lunática tribal se unen para presentar un espectáculo vibrante de danza y color inspirado en el Diwali, Festival de las luces de la India. La propuesta busca transmitir un mensaje de renovación, unión y armonía, a través de una puesta escénica que combina danzas, música y simbolismo. El espectáculo invita al público a vivir un recorrido sensorial que celebra la luz, la alegría y la belleza de la diversidad cultural.

Entrada General: $12.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Chabuca Granda Sinfónico

21H. Música. En conmemoración del Día de la Canción Criolla del Perú, este sábado, a las 21, la Orquesta Filarmónica de Mendoza rendirá homenaje a la gran artista Chabuca Granda.

El propósito de este concierto es compartir la obra musical y el legado de la compositora Chabuca Granda con el público mendocino y la comunidad peruana residente. El concierto estará a cargo del maestro Pablo Herrero Pondal, director titular de la OFM; con la participación de Ini Ceverino y Patricia Giner como solistas invitadas y, en coros, Marcelo Vicencio, Paula Vaccari y Rocío Villalba. Arreglos y orquestación de Mauro Marquet.

Es un espectáculo apto para todo público y, si bien la entrada es gratuita, para acceder al show se deben adquirir los tickets a través de EntradaWeb.com

Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)

Domingo 2 de noviembre

Pre-Laborde Mendoza

10H. Danza. Selección local de artistas para participar en el Festival Nacional de Malambo. El certamen cuenta con la presencia de un prestigioso jurado integrado por figuras destacadas del ámbito artístico.

Contará con un jurado de primer nivel, conformado por Pablo Chicharra Lemos, Lic. Florencia Buffet y Sergio Colo Zalazar en las categorías de danza y malambo; y por Gabriela Fernández y Pablo Budini en música y canto.

Entrada General: $8.000 por EntradaWeb.com

Teatro Independencia (Chile 1184, Ciudad de Mendoza)

Ciclo de muestras – Taller de Canto Popular Solista de la EAV 5-014

18H. Música. Los alumnos y alumnas del taller de Canto Popular Solista de la EAV 5-014 presentarán su repertorio de canciones libres, esto es lo que va por fuera de la planificación de repertorio que propone el profesor Alejandro Sicardi. Esto hará que asistamos a una noche con diversidad de géneros musicales.

Entrada General: $3.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Festival Insurgente

18H. Música. La revolución de la música urbana se agita en Mendoza con Mala Rodríguez – Sara Hebe, Faauna – FL3 & La Blunty y Vid Urbana. Musicaliza Dj Rüstico.

El Festival Insurgente llega a Mendoza con un line up explosivo que reunirá en un mismo escenario a grandes referentes y talentos emergentes de la música urbana. La fecha prometen ritmo, baile y fusión de géneros, desde rap y cumbia digital hasta electrónica y beats urbanos.

Entrada general $30.000 por ticketone.ar

Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Dosis 87M

20H. Teatro

Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Mi amigo Lorca

20.30H. Teatro Obra documental basada en la relación amorosa del pintor Salvador Dalí y el poeta Federico Garcia Lorca, relación sostenida desde el secreto de sus letras y desde las apariencias sociales. Innumerables escritos, cartas, fotografías, poesías, pinturas; son testimonio puro de estos dos artistas obligados a vivir en la sombra de un amor que nunca se consumó.

Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

La noche de los muertos

20.30H. Música. Se trata de Aeternvm – Requiem, un concierto e instalación a cargo de Jorge Martín. Es una ofrenda artística concebida desde una posición laica y universal, sin intención religiosa alguna.  En esta obra comulgan bajo un mismo espacio y en acción, múltiples lenguajes artísticos: la música, la fotografía, el video, la escenografía, dando como resultado una performance de instalación. La composición musical, fotografías y dirección visual ha sido realizada íntegramente por el artista Jorge Martín.

Entrada gratuita.

Capilla Patrimonial, dependiente del Espacio de Fotografía Máximo Arias, Padre Contreras s/n. Parque General San Martín.