La cita será este sábado 8 de noviembre, a las 21, en el Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza. El cantautor rosarino, referente de la música argentina y latinoamericana, presentará su nuevo espectáculo junto a Fernando Silva (bajo y violonchelo).
Tiempo y lugar es el nombre del concierto y también de una canción inédita dentro del amplio repertorio que ofrecerá el artista. El título alude a los espacios y momentos críticos de la historia, e involucra ucronías y utopías como anhelos permanentes que impulsan la acción, la resistencia, la creación y la lucha.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $32.000 y pueden adquirirse a través de www.entradaweb.com
Sobre Jorge Fandermole
Jorge Enrique Fandermole es un reconocido cantautor argentino, nacido el 15 de enero de 1956 en la provincia de Santa Fe. Considerado una de las voces más representativas de la música popular argentina, su obra atraviesa generaciones y continúa vigente por la profundidad poética y la sensibilidad de sus composiciones.
Algunas de sus canciones, como “Oración del Remanso” o “Canción del Pinar”, se han convertido en clásicos del repertorio folklórico contemporáneo, piezas que invitan al encuentro y al refugio en la palabra y la melodía.
Fandermole comenzó su formación musical desde muy joven, con especial interés por la guitarra. A comienzos de los años setenta se radicó en Rosario, ciudad con la que mantiene un vínculo artístico y afectivo muy fuerte. Durante la década del ochenta integró la emblemática Trova Rosarina, y en 1982 inició su camino como solista, presentando canciones propias que pronto se convirtieron en referentes del género.
Su trayectoria discográfica comprende siete discos, entre ellos “Navega” (2002) y “Pequeños mundos” (2005), ambos distinguidos con nominaciones a los Premios Gardel. En 2014 publicó “FANDER”, una antología con nuevas versiones de temas emblemáticos y composiciones inéditas.
A lo largo de su carrera ha compartido escenarios y proyectos con artistas como Rubén Goldín, Lucho González, Carlos Aguirre, Adrián Abonizio y el Trío de Guitarras de Rosario, entre otros. También fue uno de los impulsores de la Escuela de Músicos de Rosario y participó en la creación de Ediciones Musicales Rosarinas, sello editorial vinculado al municipio.
Por su aporte a la cultura, recibió el Premio Konex en dos ocasiones (2005 y 2015), fue declarado Intérprete destacado de la provincia por la Cámara de Diputados de Santa Fe y es embajador cultural de Rosario dentro de la Red de Mercociudades.
Además de su labor artística, se desempeñó como docente en la Escuela Municipal de Música Juan Bautista Massa. Actualmente trabaja junto al pianista Carlos Aguirre en un proyecto conjunto que incluye la edición de un álbum en vivo.
Su canción “Sueñero”, una de las más emblemáticas de su repertorio, fue elegida para el cierre de la serie Atrapados, disponible en Netflix, reafirmando su presencia en la cultura contemporánea.
Más que un compositor, Fandermole es un icono argentino que conecta emociones, memoria, identidad y poesía.

