Se dieron a conocer las propuestas que participarán en la final del Concurso Público para la propuesta de guion (con su correspondiente síntesis argumental incluida), de realización de la escenografía, de la dirección artística general, de la dirección audiovisual, de la puesta en escena, del desarrollo técnico y del equipo artístico para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 declarada según ley 6973 “Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza”.

Finalizadas las etapas de recepción de proyectos, el Jurado -luego de debatir- se expidió y comunicó las propuestas que pasarán a Coloquio para definir la que realizará la puesta en escena de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026. Ellas son:

-Propuesta 1: “90 cosechas de una misma cepa”, con dirección general de Pablo Perri.

-Propuesta 2: “Vendimias al pie de los Andes”, con dirección general de Rafael Ricardo Ruiz y Gaspar Emanuel Tello.

-Propuesta 3: “Canto a Mendoza y la memoria del vino”, con dirección general de Gonzalo Palacios.

-Propuesta 4: “Vendimia de vino y cristal”, con dirección general de Vilma Rúpolo y Federico Ortega.

Los coloquios, que permitirán definir qué equipo realizará el Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026, están abiertos al público y se desarrollarán el domingo 9 de noviembre en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc.