La presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur) integró el panel con mujeres líderes del sector público, privado y emprendedoras rurales de FEMTUR, un encuentro internacional que reunió a referentes del turismo y de sectores transversales, en el marco de la FIT 2025.

Con el objetivo de debatir, proponer y construir una hoja de ruta hacia un turismo más inclusivo, sostenible e innovador, el evento se desarrolló el sábado 27 en La Rural, en el marco de la Feria Internacional de Turismo.

FEMTUR contó con la participación de destacadas personalidades del sector, entre ellas Shaikha Mai bint Mohammed Al Khalifa, secretaria general electa de ONU Turismo, reconocida por su liderazgo en sostenibilidad e inclusión.

Al respecto, Testa comentó que es muy importante pensar el turismo desde la perspectiva femenina y en un trabajo conjunto con los hombres. La funcionaria mendocina manifestó: “Estamos viviendo un momento histórico, con el reciente nombramiento de Shaikha Nasser Al Nowais como nueva directora de ONU Turismo, y de Laura Teruel como presidenta de la Cámara Argentina de Turismo”.

Durante su disertación, Testa destacó la importancia del turismo gastronómico para la provincia, como un producto que integra los aspectos del destino turístico inteligente: participación, planificación estratégica, obtención de datos y sostenibilidad. Enfatizó especialmente la participación de las mujeres en este sector, reforzando su rol como parte fundamental del plan.

Inspiración y acción

Según los organizadores, “FEMTUR no es solo un foro de reflexión, sino también una plataforma de acción concreta, que culminará con la firma de la ‘Declaración FEMTUR: Compromiso por un turismo más justo y accesible’, presentada ante organismos nacionales e internacionales”.

Durante la jornada se desarrollaron paneles con ministras, CEO, emprendedoras y líderes comunitarias, que compartieron experiencias y propuestas en torno a los cinco pilares del encuentro:

  • Turismo responsable y sostenible.

  • Empoderamiento económico y local.

  • Transformación digital y tecnología ética.

  • Financiación innovadora y sostenible.

  • Gobernanza inteligente.

“Así, FEMTUR reafirma que el turismo es una actividad que promueve la paz, la libertad y la reducción de la pobreza, y que con el liderazgo de las mujeres puede transformarse en motor de un mundo más justo, resiliente y humano”, agregaron los responsables del evento.