El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE y la Fundación Grupo América pusieron en marcha la iniciativa, que busca dar contención emocional y apoyo educativo a los jóvenes.
Mendoza tiene un nuevo espacio destinado a acompañar a adolescentes que atraviesan medidas de protección y residen en hogares o se encuentran en seguimiento por equipos técnicos interdisciplinarios.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE junto a la Fundación Grupo América, que combina talleres artísticos, acompañamiento psicológico y coordinación institucional, con el objetivo de dar contención emocional, fortalecer la expresión personal y acompañar la continuidad educativa.
Este martes, Tadeo García Zalazar, a cargo del ministerio, destacó durante la inauguración de la sede Horizonte Joven, ubicada en Maipú, que esta propuesta apunta a ser un espacio de acompañamiento para los jóvenes que atraviesan estos procesos.
“Este espacio ofrecerá un enfoque integral que incluye asesoramiento técnico y profesional, con seguimiento a través de historias clínicas digitales, en coordinación con el Hospital Diego Hospital Diego Paroissien”, contó el funcionario. Además, adelantó que “se atenderá inicialmente a más de 600 jóvenes de hogares de la provincia y otros 600 con medidas de protección de derechos, muchos de ellos con experiencias difíciles”.
Finalmente, detalló: “Las actividades incluirán arte, terapia, deporte y abordajes específicos de salud, se desarrollarán a diario en una agenda coordinada con el Ministerio de Salud y habrá capacitación y concientización para docentes sobre temas como bullying, adicciones y prevención del suicidio adolescente”.
Verónica Álvarez Ocampos, subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, subrayó que el espacio “está destinado a todos los adolescentes y jóvenes que tienen medidas de protección y también está abierto a toda la comunidad, porque acá lo que buscamos es el protagonismo juvenil”.
Por último, Gabriela Alé, directora ejecutiva de Fundación Grupo América, explicó que esa organización“trabaja hace 21 años por ejes y uno de ellos es salud, educación, el deporte y el medio ambiente”.
De igual forma, añadió: “Creemos que en la adolescencia y en la infancia se fundan las bases, es esencial esa contención y acompañar el trabajo que se hace desde lo público. Nosotros aportamos lo que podemos. En este caso, pudimos aportar la infraestructura, la casa, para que después los profesionales aborden las necesidades en esta población”.
Más detalles sobre el proyecto
Algunas de las actividades previstas incluyen clases de radio, pintura, música y escritura, así como encuentros terapéuticos grupales. Cada uno, guiado por profesionales con la finalidad de facilitar herramientas para la construcción de proyectos de vida.
Este dispositivo también permite fortalecer la articulación entre hogares, equipos técnicos, educación y salud, garantizando un abordaje integral que contribuye a la reducción de conductas de riesgo asociadas al consumo problemático y la conflictividad penal.
En definitiva, la meta es ofrecer un espacio seguro y creativo donde los adolescentes puedan desarrollar habilidades, expresar emociones y construir un futuro con mayores oportunidades de inclusión social.