El domingo 9, a las 21, la Sala Elina Alba (España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza) será el escenario para dar cierre a la presentación de la obra que recorre ingenio, humor y tensión en una versión libre y afilada de El mercader de Venecia, de William Shakespeare.

Los mercaderes es una obra que está encarnada por un elenco íntegramente local y con una gran trayectoria. Su director, Arístides Vargas, un artista mendocino por adopción y de reconocimiento internacional, cuyas obras se han traducido a muchos idiomas, volvió a la tierra que lo vio crecer, para llevar a escena esta propuesta de reescritura de un clásico del teatro isabelino, El mercader de Venecia, de William Shakespeare.

Las entradas ya se encuentran a la venta, para el público general y tienen un valor de $10.000, mientras que estudiantes y jubilados podrán abonar dos entradas por $18.000, las mismas se pueden adquirir mediante www.entradaweb.com o en la boletería una hora antes de la función.

Sobre la obra

Esta versión contemporánea de Shakespeare, adaptada y dirigida por Arístides Vargas, retoma la trama clásica: Basanio, un joven noble arruinado, pide dinero a su amigo Antonio para conquistar a la rica Porcia. Antonio solicita el préstamo a Chirlok, un prestamista despreciado, quien impone una condición macabra: si no recibe el pago a tiempo, cobrará una libra de carne del deudor. Mientras se desarrolla la competencia por la mano de Porcia, el conflicto entre dinero, justicia y humanidad alcanza su punto máximo.

En esta relectura, Vargas traslada el dilema shakespeariano al presente, transformando la obra en una comedia con tono crítico y reflexivo sobre el poder del dinero y su influencia en las relaciones humanas. La pieza plantea que vivimos en un mundo donde todo —incluso lo más humano— está supeditado a las reglas del mercado, y donde la economía se ha convertido en un “dios contemporáneo” que rige nuestras vidas.

El espacio elegido para la puesta, el antiguo Banco Hipotecario (hoy sede de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza), refuerza simbólicamente la temática: un lugar real de transacciones financieras convertido en escenario de una historia sobre préstamos, intereses y desigualdad.

Sobre el director

Arístides Vargas, dramaturgo argentino nacido en Córdoba y exiliado durante la dictadura de 1976, es reconocido por su teatro poético, cargado de memoria, desarraigo y humor melancólico. Es fundador del grupo Malayerba (Ecuador) y autor de obras como Jardín de pulpos, La edad de la ciruela y Nuestra Señora de las Nubes.

Sobre el elenco

La puesta está a cargo de SEA Producciones, grupo mendocino fundado en 2002 por egresados de la UNCuyo. Ha trabajado en diversas obras de Vargas, con quien mantiene una larga relación artística. En palabras de la actriz y asistente de dirección Nuria Atencio, esta comedia “shakespeariana y actual” busca sostener el teatro en tiempos difíciles, invitando a reflexionar —entre risas— sobre cómo la realidad económica puede superar a la ficción.

Actúan Nuria Atencio, Darío Martínez, Federico Castro, Claudia Tauber, Ruth Reinoso, Gustavo Cano, Florencia Rios, María Teodora de Pedro Poj. En síntesis, Los mercaderes combina humor, crítica social y poesía para revisar, desde una mirada actual, la tensión entre el dinero, la ética y la humanidad.