Se trata del reconocido encuentro literario que reúne a escritores de distintas partes del mundo con el objetivo principal de acercar la poesía a barrios, contextos de encierro y espacios considerados en situación de vulnerabilidad social.

El Servicio Penitenciario de Mendoza, a través de su Dirección Principal de Asistencia y Tratamiento, continúa llevando adelante una importante agenda, destinada a fortalecer los espacios de expresión en contextos de encierro.

En este sentido, el reconocido festival internacional VaPoesía dijo presente una vez más en los establecimientos de alojamiento para personas privadas de libertad de toda la provincia, bajo el lema Literatura e inclusión como nexo para la transformación social.

Este encuentro se desarrolló en los Complejos de Alojamiento Permanente de Boulogne Sur Mer, San Felipe, Almafuerte I y Almafuerte II, y contó con la participación de poetas de Argentina, Gales, México, Costa Rica y Colombia, quienes enfocan la literatura a ámbitos como barrios, comunas alejadas y penales.

Para lograrlo se realizan actividades, cuyo objetivo es promover la resocialización y reducir los efectos de la prisionalización, ya que la cultura forma parte de la integridad de la persona y debe ser acompañada con herramientas y programas específicos para tal fin.

Según Pablo Moreno, jefe de la División Educación, Cultura y Deportes del Servicio Penitenciario, “las acciones en conjunto son coordinadas desde una red de referentes culturales penitenciarios, que posibilitan muchas otras acciones culturales durante el año. El saldo positivo en las personas privadas de libertad es notable”. Moreno aclaró que estas acciones “llevan a las cárceles ejemplos importantes de convivencia, construcción de contenidos y creatividad, y que en todos los establecimientos penales de la provincia hay una estructura para que el arte y la cultura en general puedan desplegarse”.

En este sentido, la encargada y organizadora de la Asociación Va Poesía, Marta Miranda, destacó la importancia de este tipo de actividades, por la calidad de los poetas que asisten. “Son experiencias muy fuertes, enriquecedoras para ambos lados, tanto para el contexto de encierro, como para los escritores y escritoras que nos visitan”, expresó Miranda.

El festival se lleva a cabo desde 2013 y acerca propuestas para que personas en contextos de encierro puedan disfrutar de reconocidos escritores. La poesía es una herramienta fundamental para la transformación y el progreso social. “La palabra es el medio más inmediato de socialización y comunicación con los otros”, explicaron los organizadores.