Este sábado se llevará a cabo el último día de trabajo del mayor encuentro de industrias creativas de la región.

Comecoco 2025 es el encuentro de industrias creativas de Mendoza, que se está llevando a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc y que transita este año su sexta edición. Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza a través de la Dirección de Industrias Creativas, se consolida como el punto de encuentro anual imprescindible para la cultura y la innovación en la provincia.

Así, Comecoco se presenta como un evento ineludible para quienes buscan fortalecer este espacio de encuentro para todo el sector cultural de Mendoza. Se trata de una reunión fundamental para aprender, conectarse y continuar potenciando a Mendoza desde lo cultural.

El viernes 12, hubo actividades que convocaron a una gran cantidad de participantes. Por un lado, la Mendoza Film Commission trabajó a puertas abiertas para que las instituciones educativas relacionadas con los sectores audiovisual y de videojuegos pudieran presenciar e interactuar con quienes forman parte del mundo real del trabajo del cual formaron parte.

Asimismo, se pudo disfrutar de Juegos con Identidad Mendocina, un espacio abierto para descubrir, jugar y dialogar en torno a los juegos de mesa creados en Mendoza organizado por MendoZen y coordinado por Munir Ots, diseñador y fundador de la editorial, con más de una década de trabajo promoviendo la cultura lúdica mendocina.

Por la tarde, se ofreció la charla Programa Colección Identidad, donde se descubrió la articulación entre políticas públicas culturales, emprendimientos con gran desarrollo y potencial y mentores locales independientes puede generar un impacto profundo en la comunidad, proyectando la cultura mendocina más allá de sus fronteras. Después, se vivió un gran momento con la charla combinada “Emergencia climática y cultura”, por Ángel Mestres , y “Cultura y cercanías”, por Diego Berardo, donde vincularon cultura, territorio y compromiso social desde miradas complementarias.

Para el final quedó el cierre performático Tránsitos – UEST, un relato visual que se desplegó en tres actos: inspiración, cruce y forma en transición.

Y, de manera cerrada, hubo un taller sobre “Territorio, sostenibilidad e innovación: la dimensión copulativa de los proyectos”, dictado por Ángel Mestres. Fue un espacio de reflexión y cocreación entre autoridades y líderes culturales, orientado a diseñar políticas y programas que respondan a los desafíos contemporáneos, con foco en el impacto territorial y la articulación interinstitucional.

Día 4, sábado 13 de septiembre

10:30 h – Espacio de exposición. Visita guiada: Muestra Colección Identidad. Un recorrido íntimo por las obras y procesos creativos que integran la Colección Identidad, proyecto que reúne a emprendimientos mendocinos en un diálogo entre tradición y contemporaneidad. Este espacio invita a descubrir historias, técnicas y conceptos que dan forma a nuestra identidad cultural. Dirigido a público general, emprendimientos locales, estudiantes, artistas, investigadores y amantes de la Cultura, el diseño y el arte. Sala Vilma Rúpolo

Primer momento de 11:30 a 12 h. Charla de cierre: Anita Paillamil (gestora cultural mapuche de Chile) + Menciones Colección Identidad. Maestra tejedora e investigadora mapuche reconocida internacionalmente, combina el arte ancestral del telar mapuche con la innovación tecnológica en su proyecto Textiles Codificados. Su trabajo ha sido parte de la Iniciativa de Liderazgo Artístico del Instituto Smithsoniano y del Pabellón de Chile en la Expo Universal de Osaka 2025. En esta charla, compartirá su experiencia como mujer creadora y guardiana de la cultura mapuche.

Segundo momento de 12 a 12:30 h. Menciones Colección Identidad. Un reconocimiento a los emprendimientos creativos que formaron parte de la primera edición del programa.

Tercer momento de 12:30 a 13 h. Charla de cierre con todos los invitados de Comecoco 2025. Un espacio para que voces locales e internacionales se encuentren, intercambien y dejen abierta la invitación a seguir construyendo comunidad creativa. Dirigido a participantes, público en general, artistas, gestores culturales y comunidad creativa de todo el territorio provincial.