Todas las áreas involucradas en los procesos de control e inspección minera realizaron un taller conjunto, con el fin de unificar criterios técnicos, fortalecer la coordinación institucional y garantizar una fiscalización ambiental más rigurosa sobre minas de tercera categoría y plantas de tratamiento en la provincia.
La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente realizó un taller explicativo e informativo con el objetivo de que todas las áreas involucradas tengan pautas de trabajo unificadas para inspecciones y controles.
Participaron en el curso Técnica Ambiental, Sostenibilidad, Geología y Catastro de la Dirección de Minería, Policía Ambiental Minera (PAM) y Control Minero de la Dirección de Gestión Ambiental (DGFA). El encuentro tuvo como objetivo coordinar, planificar y establecer las pautas de trabajo de las inspecciones que comenzarán en los próximos días.
Estas acciones se enmarcan en la Resolución 106 de la Dirección de Minería y la Resolución 36 de la DGFA del año 2025, cuyo propósito es ordenar la situación de las minas de tercera categoría y plantas de tratamiento que se encontraban operando sin los permisos y trámites correspondientes.
El instrumento inicial para este proceso es el denominado Informe de Partida, un documento de diagnóstico que releva la situación ambiental actual de cada proyecto minero. Su finalidad es identificar pasivos ambientales y puntos críticos existentes, junto con la definición de un plan de remediación específico para cada caso.
Los informes ya fueron evaluados por las Áreas Técnicas Ambientales de la Dirección de Minería y de la DGFA. A partir de esta revisión se abre ahora una nueva etapa, que contempla inspecciones “in situ” en cada uno de los proyectos para corroborar en el terreno la información declarada en los documentos presentados.
Con estas medidas —que exigen a canteras y plantas de tratamiento la presentación del Informe de Partida con Plan de Remediación y Recomposición y Plan de Manejo Ambiental—, el Gobierno de Mendoza intensifica los controles ambientales y avanza en el fortalecimiento de la fiscalización y el ordenamiento del sector minero, con foco en la sostenibilidad, la transparencia y la seguridad de las actividades en la provincia.