Es la convención minera más importante del Perú y una de las principales de Latinoamérica. La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y el director de Minería, Jerónimo Shantal, expusieron junto con el gobernador de Arequipa y mantuvieron encuentros con autoridades y empresarios del sector. Gran expectativa por el crecimiento de la industria en Mendoza.
La vicegobernadora Hebe Casado y el director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, representaron a la provincia en la 37ª edición de Perumin, la convención minera más importante del Perú y una de las principales de Latinoamérica. El encuentro se desarrolló en Arequipa, del 22 al 26 de septiembre, con la participación de más de 65.500 asistentes, 1.200 stands y delegaciones de América, Asia, Europa, Oceanía y África.
Argentina y Mendoza formaron parte del pabellón internacional con empresas locales de servicios mineros, que mostraron sus capacidades y estándares de sostenibilidad. Mendoza tuvo un espacio propio desde el cual compartió su experiencia como jurisdicción miembro de la Mesa del Cobre, junto con San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy.
Durante la primera jornada, Casado y Shantal expusieron junto con el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y con empresarios mineros de la región.
En ese marco, se abordaron experiencias sobre proyectos como la mina de cobre Tía María, iniciativa de cobre en la provincia de Islay y los procesos de resolución de conflictos sociales que acompañaron su desarrollo.
“Nosotros, desde Mendoza, estamos contando cómo hacemos minería sostenible con estándares internacionales y con participación ciudadana”, destacó Shantal.
Reuniones estratégicas
La delegación mendocina mantuvo encuentros con la empresa Glencore y con compañías de servicios de Mendoza y Argentina que trabajan en el sector, presentando el potencial de la provincia y la calidad de sus proveedores.
“Luego de la reunión grupal, tuvimos la oportunidad de reunirnos de forma individual con empresas para explicar cómo Mendoza está avanzando en la construcción de una minería moderna y transparente”, subrayó el director de Minería.
Asimismo, visitaron el stand argentino, donde se concentraron proveedores nacionales que ya operan en Perú. “Nos contaron lo expectantes que están de que Mendoza vuelva al mapa mundial de la minería”, señaló Shantal.
La feria minera reunió a profesionales, usuarios, directivos, representantes de instituciones públicas y privadas, e inversionistas interesados en las últimas tecnologías y tendencias del sector. El evento contó con espacios de alto nivel como la Cumbre Minera, el Foro de Transición Energética Minera, el Foro de Equidad e Inclusión, el Foro del Agua y el Encuentro Internacional, entre otros.
Con más de 65.500 asistentes, 1.200 stands, 29.000 m² de exhibición y 14 hectáreas de terreno implementadas, Perumin 37 es una de las plataformas mineras más grandes de Latinoamérica. La feria contó con seis pabellones de exhibición, una zona exterior de maquinarias y un patio de maniobras, además de 654 trabajos técnicos presentados y la participación de más de 740 organizaciones públicas y privadas. Este marco convirtió al encuentro en un espacio para debatir sobre inversiones, políticas públicas, sostenibilidad, innovación tecnológica y transición energética en el sector minero.