La provincia se prepara para recibir a dibujantes urbanos de todo el país en el Primer Encuentro Federal de Urban Sketchers Argentina el 26, 27 y 28 de septiembre. Será un encuentro inédito que reunirá a arquitectos, artistas, estudiantes y aficionados al dibujo urbano para compartir talleres, demostraciones, salidas colectivas de dibujo y actividades abiertas a toda la comunidad.
Desde la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, a través de la Dirección de Industrias Creativas, junto a otras otras instituciones públicas y privadas, acompaña y difunde el encuentro que se desarrollará a lo largo de tres jornadas en las que los participantes dibujarán en espacios emblemáticos de la ciudad y sus alrededores —peatonales, plazas, edificios patrimoniales, bodegas y circuitos naturales— siguiendo el lema del movimiento, Mostramos Argentina, un dibujo a la vez.
Las diferentes actividades contarán con la presencia de los capítulos oficiales de Urban Sketchers de todo el país -Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Rafaela, Ushuaia, entre otros-, y tendrá como invitados especiales a Urban Sketchers Chile, generando un espacio de intercambio cultural y artístico de alcance regional.
“Este encuentro busca consolidar la comunidad de Urban Sketchers en Argentina y proyectarla al mundo, mostrando la riqueza de nuestros territorios y la potencia del dibujo como lenguaje universal”, señalaron desde la organización.
El espíritu de Urban Sketchers
Urban Sketchers Argentina reúne a personas apasionadas por el dibujo urbano in situ. En septiembre de 2025, Mendoza será sede del Primer Encuentro Federal de Capítulos Oficiales, con el objetivo de fortalecer la red nacional, intercambiar experiencias y dibujar colectivamente el paisaje urbano y cultural del país. Este evento histórico propone tres días de actividades que celebran el dibujo como herramienta de observación, memoria y encuentro.
Entre los principales objetivos del encuentro se destacan: visibilizar el trabajo colectivo de los sketchers en el espacio urbano, promover el dibujo como herramienta de interpretación cultural y turística, generar lazos entre artistas, arquitectos, diseñadores, educadores y ciudadanos, proyectar la actividad hacia comunidades regionales y federales, e incorporar aliados institucionales, turísticos y culturales.
Programación destacada
El 26 de septiembre comenzará el encuentro con la acreditación y la bienvenida oficial en la Subsecretaría de Cultura. Esa misma tarde se realizará el Sketchwalk inaugural por el centro de Mendoza, que culminará con una muestra espontánea de los trabajos y un concierto en el Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM).
El 27 de septiembre la jornada arrancará con un desayuno compartido en el Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA). Durante la mañana y la tarde, los participantes recorrerán distintos circuitos de la ciudad y bodegas locales en Sketchwalks temáticos.
A las 19, en Planta Uno – Multiespacio (Ceretti 244, Godoy Cruz), se llevarán a cabo las demostraciones a cargo de destacados sketchers, Pablo Acosta (Mendoza) presentará “Atmósfera Urbana. Fundamentos en la acuarela”, mientras que Carlos Barocelli (Rosario) abordará “La figura humana en el croquis urbano”. También participará Pablo Heredia (Córdoba) con “Perspectiva y Composición” y Bruno Giancola (San Juan) con “Entintado. Buscando la sombra”. Como invitada especial, la artista chilena Flavia Dominique ofrecerá una demostración centrada en la acuarela.
Finalmente, el 28 de septiembre se realizará el Sketchwalk de cierre en el Cerro de la Gloria y el Parque General San Martín. El encuentro concluirá con un picnic de despedida en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, que permitirá compartir las últimas producciones y celebrar colectivamente la experiencia vivida.