En el encuentro participaron representantes de municipios y productores. Se analizó el contexto actual de la actividad ladrillera, signada por desafíos ambientales, sociales y productivos. Además, la necesidad de avanzar hacia un proceso de regularización progresivo y sostenible.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente encabezaron una reunión multisectorial destinada a abordar de manera integral la situación de los pequeños productores ladrilleros de la provincia. El encuentro fue en la sede de Minería y contó con la participación de municipios, organismos provinciales y representantes del sector productivo.

Durante la jornada, se analizó el contexto actual de la actividad ladrillera, signada por desafíos ambientales, sociales y productivos; además de la necesidad de avanzar hacia un proceso de regularización progresivo y sostenible.

“La instancia de trabajo permitió escuchar las problemáticas específicas de los distintos territorios y proponer acciones conjuntas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, la eficiencia productiva y el cumplimiento ambiental”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Participaron referentes de los municipios de Guaymallén, Las Heras y Lavalle, quienes expusieron las principales dificultades locales: la proliferación de hornos fuera de norma, la contaminación derivada de la quema de materiales y la precariedad laboral en la que se desempeñan muchos de los trabajadores del sector.

En este marco, el productor Sergio Severiche destacó la tradición artesanal del ladrillo mendocino y la calidad reconocida de la greda roja de El Algarrobal, subrayando la necesidad de contar con apoyo técnico y acompañamiento estatal para mejorar las condiciones de producción y formalizar la actividad.

Líneas de trabajo conjunto

Como resultado del encuentro, se definieron diversas líneas de acción orientadas a fortalecer y regularizar la actividad: elaborar una ficha unificada de diagnóstico provincial que permita identificar hornos críticos y establecer prioridades de intervención; avanzar en una reglamentación específica para pequeños productores, simplificando los requisitos de los Informes de Impacto Ambiental (IIA); promover un plan interinstitucional de regularización y buenas prácticas con la participación de organismos provinciales, municipios y representantes del sector, y evaluar zonas geológicas aptas para el desarrollo de polos ladrilleros sustentables que favorezcan la formalización productiva.

Minería y Sostenibilidad reafirmaron su compromiso con un modelo de desarrollo que integre inclusión social, formalización laboral y sostenibilidad ambiental, y convocó a los actores involucrados a continuar trabajando de forma articulada en la próxima mesa de seguimiento, prevista para noviembre.

00