El Ministerio de Energía y Ambiente encabezó el encuentro del órgano consultivo integrado por organizaciones sociales, empresarias, ambientales y académicas. Se trataron los alcances de la recientemente aprobada Ley GIRSU y el Informe de Impacto Ambiental en curso sobre la Planta Embotelladora Villavicencio.

El Ministerio de Energía y Ambiente encabezó el noveno encuentro del Consejo Provincial del Ambiente, órgano consultivo integrado por representantes de sectores sociales, empresariales y académicos. La mesa de trabajo fue encabezada por la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, junto a la coordinadora técnica de la cartera, Soledad Barros.

En esta instancia participaron Matías Díaz Telli, titular de la Unión Industrial de Mendoza; Leticia Martínez, titular del Colegio de Arquitectos de Mendoza; Fernanda Solanes y Rodolfo Moyano, en representación de Oikos Red Ambiental; Luis Tomás López, del Ministerio de Producción; Rodolfo Piastrellini, del Consejo de Ingenieros y Geólogos de Mendoza; Malena Lucía Reyes, de la Asociación Valor Tres, y Andrés Ugarte, del Colegio de Abogados de Mendoza.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la presentación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), a cargo del equipo interdisciplinario del Ministerio de Energía y Ambiente.

La norma actualiza, moderniza y ordena el sistema de gestión de residuos urbanos en la provincia de Mendoza, incorporando una perspectiva de sostenibilidad ambiental, salud pública, equidad territorial e inclusión social.

Asimismo, propone la creación de un Sistema Provincial de Residuos articulado con los municipios, con principios rectores claros, competencias definidas, estándares mínimos garantizados, herramientas de planificación regional y mecanismos de fiscalización y participación ciudadana. La ley también impulsa la educación ambiental y la participación comunitaria en el diseño e implementación de políticas locales.

Durante el encuentro también se presentó el estado de situación de la Evaluación de Impacto Ambiental de diferentes proyectos con incidencia en el recurso hídrico.

El Consejo tomó conocimiento de lo presentado y actuado hasta el momento, de modo que pueda realizar sus aportes.

El Consejo Provincial del Ambiente es un órgano consultivo creado por Resolución 24/2020 que funciona bajo la órbita del Ministerio de Energía y Ambiente. Su misión es asesorar al Poder Ejecutivo en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible, promoviendo la integración de actores sociales, institucionales, científicos y productivos en la definición de políticas públicas orientadas a la protección de los recursos naturales y al desarrollo equilibrado del territorio provincial.