Este viernes 3 de octubre, a las 21, Orquesta Filarmónica de Mendoza presentará su concierto abono #11. Con César Iván Lara como director invitado y la clarinetista Kathya Galleguillos como solista invitada.
La Orquesta Filarmónica de Mendoza (OFM) celebra sus 40 años de música, historia y pasión. Cuatro décadas de trayectoria, un hito que reafirma su lugar como uno de los emblemas culturales más importantes de la provincia.
Desde su fundación, la OFM ha sido un espacio de excelencia artística, un punto de encuentro entre el talento local y los grandes nombres de la música y un puente entre generaciones que encuentran en el arte sinfónico una forma de expresión y emoción.
La entrada general tiene un valor de $4000 y puede adquirirse por EntradaWeb o el la boletería del teatro, ubicado en calle Chile y Espejo de la Ciudad de Mendoza.
Programa
Carl Nielsen- Concierto para clarinete Op. 57
I-Allegro
II-Adagio
III-Allegro Molto
Alexander Scriabin- “Sinfonía No.2 en do menor”, Op. 29
I-Andante
II-Allegro
III-Andante
IV- Tempestos
V-Maestoso
Sobre las obras
Carl Nielsen – Concierto para clarinete, Op. 57
El Concierto para clarinete, compuesto por Carl Nielsen en 1928, es una de sus obras más emblemáticas y personales. Dedicado a Aage Oxenvad, un clarinetista de la Real Orquesta Danesa, el concierto es conocido por su estilo profundamente introspectivo y, al mismo tiempo, dramático. No sigue la estructura tradicional de tres movimientos, sino que se presenta como un solo movimiento continuo dividido en varias secciones de gran contraste, lo que le otorga una cualidad única, casi como un monólogo o una lucha interna del solista con su entorno.
Alexander Scriabin – Sinfonía No. 2 en do menor, Op. 29
Compuesta entre 1900 y 1901, la Sinfonía No. 2 en do menor de Scriabin marca una transición fundamental en su carrera, conectando el romanticismo tardío con las exploraciones místicas que definirían sus obras posteriores. Estrenada en 1902, esta sinfonía refleja una profunda búsqueda de transformación, tanto musical como filosófica, tratando de capturar la esencia de la lucha emocional y espiritual a través del sonido.
Director invitado: Mtro. Cesar Iván Lara
El maestro César Iván Lara es una figura destacada en la dirección orquestal venezolana y latinoamericana. Formado en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, comenzó su carrera como director titular de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira y, posteriormente, dirigió la Orquesta Sinfónica de Falcón, donde promovió la construcción del Teatro Armonía.
Fue director musical de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida durante casi diez años, siendo nombrado director emérito en reconocimiento a su trabajo. En 2013, fue designado director asociado de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, destacándose también como director invitado de orquestas profesionales del país.
Su carrera internacional lo ha llevado a dirigir orquestas en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, destacando su participación junto a Fito Páez en la Plaza de Mayo de Buenos Aires en 2013. Además, Lara ha trabajado en el ámbito operístico, debutando con Los Martirios de Colón en 2015 y dirigiendo Madame Butterfly en Venezuela y Corea del Sur.
Entre 2018 y 2022 fue director de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, destacándose en la producción operística y en el regreso de la orquesta a escenarios internacionales. En 2025, realizó debuts de gran relevancia en Paraguay y Chile con la Novena Sinfonía de Beethoven. Su labor se caracteriza por un repertorio diverso y un compromiso con la identidad cultural latinoamericana, reflejado en su proyecto MendozArts Ensamble.
Solista Invitada: Kathya Galleguillos, clarinete
Kathya Galleguillos es una destacada clarinetista chilena con trayectoria artística y académica que la ha llevado a escenarios y festivales internacionales. Inició sus estudios en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen y en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo el título de Intérprete Musical con distinción máxima.
Se perfeccionó en el Conservatorio de Versalles, Francia, bajo la guía de Philippe Cuper, y realizó un Magíster en Interpretación Musical en la Universidad de Chile con Luis Rossi, también con distinción máxima.
Como solista ha actuado con la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Sinfónica de La Serena, la Orquesta Sinfónica de Copiapó, la Banda Sinfónica de la FACH en las Semanas Musicales de Frutillar, la Orquesta Marga Marga, la Orquesta Clásica del Maule y la Sinfónica de Concepción, entre otras.
A nivel internacional, participó en el Clarinet Fest 2018 interpretando Zarabandeo de Arturo Márquez y en 2019 estrenó en Paraguay el Concierto para Clarinete de Diego Sánchez Haase. Ha ofrecido recitales y clases magistrales en Paraguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Argentina.
Fue profesora de la Universidad de Valparaíso y desde 2020 enseña en la Universidad Mayor. En 2025 debutará con la Filarmónica de Mendoza. Es artista BG France y Vandoren.