En el marco de la Feria del Libro 2025, el reconocido actor, director teatral, dramaturgo y docente, ofreció un seminario de actuación destinado a artistas mendocinos.

La clínica de actuación se tituló “Volver a casa” e hizo foco en el concepto de teatro ausente, trabajando sobre técnicas y procedimientos de composición. Se desarrolló este viernes en el Espacio Culural Julio Le Parc.

“Este seminario intensivo es un encuentro de tres horas, donde trabajo sobre la técnica que vengo investigando desde hace ya 35 años en el Teatro Estudio ‘El Cuervo’. La técnica yo la llamo El Piedrazo en el Espejo – Teatro de la Fuerza Ausente y tiene que ver con todo un desarrollo de investigación formal sobre una técnica del cuerpo y del cuadro escénico que ponemos en juego en los cuerpos, en este caso de los teatristas mendocinos. De una forma muy sintética, trabajamos a través de unos procedimientos que ya tenemos preparados y que nos permiten entrar con los cuerpos en esa circunstancia que la técnica posibilita. Es una situación teatral muy potente, muy misteriosa y de naturaleza metafísica y poética, la llamaría yo”.

Este método hace foco en la composición físico – expresiva como territorio del cuerpo, la composición escénica que representa el espacio y la fuerza discursiva de la palabra; todas ellas vinculadas a una política teatral de naturaleza poetizante que sintetiza la “Fuerza ausente”.

En relación a su óptica, define que “Me parece que el teatro debe situar su operación en un nivel distinto al real. Por eso digo que el teatro es un piedrazo en el espejo, porque no debería intentar imitar esta realidad, sino de algún modo revelarla como un campo ficcional alienado, erigiendo su propia realidad teatral, bajo consignas de forma, como son en este caso las máquinas teatrales que vamos a probar, y bajo dinámicas poéticas de funcionar esas formas. Todo esto, por ahí, es difícil de explicarlo en palabras, pero más o menos tiene que ver con esto, con la idea de producir en la escena un piedrazo en el espejo que dé cuenta de otro campo de realidad”.

Por otro lado, sobre su actividad en el marco de la Feria del Libro, aseguró: “Estos espacios me parecen el lugar ideal porque tiene que ver con la cultura y con una de las variantes de la cultura, que es el teatro o la literatura. Son todas las expresiones culturales o las artes, mejor dicho, embajadas de lo poético. El foco de cualquier actividad artística es esa zona poética y misteriosa de la que somos fruto extraviado, pero que intuimos que es como nuestra casa, por eso también le puse al seminario “Volver a casa, porque de algún modo la literatura, el cine, la música, la danza, la pintura, el teatro, nos permiten bajo sus técnicas particulares estar volviendo a casa de distintas maneras. Es decir, volver a esa identidad de fondo de la que fuimos expulsados cuando erigimos un espejo autorreferencial para solazarnos con nuestra propia imagen yoica”.

Habitación Macbeth, la obra de teatro argentino más premiada en el Teatro Independencia

Este sábado 27 de septiembre, a las 21, el actor y director se presentará con la premiada obra de su autoría, basada en “Macbeth”, de William Shakespeare. La pieza propone una nueva forma de encarnar los personajes para presentar al teatro como un arte vivo. Bajo la dirección y actuación de Audivert, la obra busca transparentar la máquina teatral y su metáfora. Además, cuenta con música original de Claudio Peña.

Con respecto a la obra declaró: “Habitación Macbeth es una obra en donde yo hago todos los personajes, todas las circunstancias de la obra y que, de por sí, eso mismo constituye una suerte de violentación de la dinámica tradicional shakespeariana, una suerte de piedrazo en el espejo. En la obra que van a ver está en juego esa técnica de una forma más acabada y más plena. En este seminario eso se plantea de una manera más incipiente, más inicial. Son los conceptos y las técnicas básicas desde las que después se elabora toda esa teoría y esa práctica que desemboca en producciones como Habitación Macbeth, como Muñeca (versión libre de la obra de A. Discépolo) o La Farsa de los Ausentes (adaptación de “El desierto entra a la ciudad” de R. Arlt)”.

La cita es en el Teatro Independencia (Chile 1184, de la Ciudad de Mendoza) y las entradas pueden adquirirse por Entradaweb.