La fiesta de las letras se llevará a cabo hasta el domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.
La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, invita a participar en una nueva edición de la Feria del Libro.
Desde este jueves 25 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre se llevará a cabo el encuentro en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Godoy Cruz y Mitre de Guaymallén. Además, llegará a departamentos de la provincia como San Martín, San Carlos, San Rafael, Santa Rosa y General Alvear.
En esta oportunidad, el evento estará dedicado al reconocido historietista Juan Giménez, fallecido en 2020. Una verdadera leyenda para la provincia. Fue un creador de mundos fantásticos.
Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de una gran variedad de actividades culturales. En la Feria del Libro de Mendoza 2025, durante once días se podrá disfrutar de increíbles acciones culturales entre la presentación de títulos de nuevos de libros, charlas de autores, entrevistas, mesas temáticas, homenajes, literatura infantil y juvenil, ciclos de bibliotecas públicas y populares, talleres, fanzines, proyectos alternativos y propuestas en las que la literatura se entrelaza con otros lenguajes y disciplinas como el teatro y la proyección de películas.
Una acción especial
En la mañana de este jueves, el Subsecretario de Cultura Diego Gareca inauguró esta edición. “La verdad es que siempre es un gusto poder estar en este momento, hacer la apertura de una nueva edición de la Feria del Libro en la provincia de Mendoza. Algunos nos comentaban al principio del año en la Feria del Libro de Buenos Aires, que la consideran una de las ferias del libro del interior de la Argentina más importantes. No solamente porque tiene muchos años, sino porque es una feria del libro que viene trascendiéndonos, trasciende los distintos gobiernos y entonces me parece que es importante, sobre todo en un contexto económico muy complejo, muy difícil para la Argentina, sostener la industria del libro. Entonces, ¿por qué hacer una Feria del Libro? ¿Por qué sostenerla con el paso del tiempo? Porque justamente es la oportunidad de generar no solamente uno de los hechos culturales más importantes que tiene la provincia, junto a la Fiesta Nacional de la Vendimia, sino que es un espacio que se desarrolla en un lugar público como el Espacio Cultural Julio Le Par, pero también en departamentos como San Martín, San Carlos, Alvear, San Rafael y Santa Rosa en un trabajo en conjunto que también realizamos con intendentes de los departamentos, directoras y directores de Cultura, también con quienes vamos articulando para poder concretar esta actividad y con una gran programación”, afirmó.
Y agregó: “Las propuestas que estamos generando en esta edición abarcan 252 presentaciones de libros, más de 21 talleres, hay 50 stands aquí en el Julio Le Parc. Además, vamos a tener ferias de libro de 3 días en el departamento de San Rafael, 2 días en Alvear, 3 en San Martín, 2 en San Carlos y 2 en Santa Rosa. Serán 11 días para reencontrarnos con autores y sus libros, talleres, charlas, teatro y música».
Al acto asistieron el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; la presidenta del Emetur, Gabriela Testa; autoridades de los gobiernos de San Luis y de San Juan; legisladores; autoridades de distintos municipios y alumnos de quinto grado de la escuela José Rudecindo Ponce, de Guaymallén.
También estuvo presente en la apertura Silvia Zeballos, esposa del artista Juan Giménez, a quien está dedicada la feria de este año, y destacó: «Vengo en representación del homenajeado de esta Feria del Libro, que es mi marido, Juan Giménez, el cual falleció hace ya cinco años, fue uno de los primeros que falleció víctima del COVID. Pero más allá de eso, es en su tierra natal, donde él empezó a dibujar y este año, gracias a la generosidad y la buena disposición de la Subsecretaría de Cultura y del Gobierno de Mendoza, se le ha dado un espacio muy importante en esta Feria del Libro, a la cual yo estoy inmensamente agradecida. Evidentemente se me remueven muchas cosas. Él ha dejado un legado impresionante, el cual yo cuido muchísimo, porque cualquier dibujo que yo veo, me acuerdo exactamente de la época en que lo hizo, por qué lo hizo, y bueno, es un mundo de emociones que a la vez son alegres, pero también tiene un poco de tristeza. Siento que es un homenaje muy significativo y estoy agradecida que cada persona que visite la feria pueda reconocerlo y reconocer su legado».
Invitados especiales: voces que atraviesan la literatura y el arte
Quienes formarán parte de la programación en el Espacio Julio Le Parc son Eduardo Sacheri, Rocambole, Doctor Chinasky, Iván Noble, Rep, Martín Caparrós, César González, Florencia Canale, Juan Sasturain, Pablo Bernasconi y Alejandro Wall.
La feria también contará con la presencia de figuras en los distintos departamentos: en Santa Rosa estarán Narda Lépez y Fabián Vena. En San Martín, Rocambole, Chango Spasiuk y Pablo Bernasconi. En San Carlos, Iván Noble y Luciano Cáceres. En San Rafael, Eduardo Sacheri, Doctor Chinasky y Rep; y en General Alvear, Fabián Vena y Nito Mestre.
Más de 50 locales integrarán el recorrido de esta nueva edición entre libros, revistas, cómics, fanzines y diversas publicaciones. Estos espacios contarán con un lugar y una infraestructura adecuada, tanto para la comodidad de los visitantes como para la organización y el cuidado del material que ofrecerán con atractivas y novedosas ofertas.
La programación es este jueves es la siguiente:
11.30. Taller: «Del fogón al libro digital. Cuentos que se espejan…». Facilita EDELIJ. Sin costo, Aula «As de pique». Subsuelo.
16.00. Presentación del libro Política, comunidad y filosofía». Marisa Muñoz y Carlo Di Silvestre. Presenta Mariana Guzzante. EDIFyL Sala Chalo Tulián.
16.00. Presentación del libro de cuentos Cosas que pasan, de Carmen Román. Acompañan María Celeste Cruces, Malena Laricchia, Diego Laricchia y Javier Cusimano Sala Armando Tejada Gómez.
16.00. Presentación del libro La búsqueda. Cuentos y canciones, de Pablo Serafini, Sala Ernesto Suárez.
16.00. Presentación del comicbook Ignacia Gimnasia. Juan Carlos Rosales Mieles, Sala Vilma Rúpolo
16.00. Presentación del libro Elizabeth: amor, muerte, culpa y redención, de Rox Marino, Sala Tito Francia.
16.00. Presentación del libro GPS, de Mónica Patricia Sampaolesi. Aula 1.
16.00. Taller: «Citas literarias». Facilita: Natalia Orozco. Sin costo, Aula «As de pique». Subsuelo.
17.30. Presentación del libro Manual del que no entiende nada, de Maximiliano Salgado, Sala Chalo Tulián.
17.30. Presentación del libro Poemas: Un Big Bang en tu nombre, de Nayat Atencio, Sala Ernesto Suárez.
17.30. Presentación del libro El encanto de lo simple, de Walter Alemán, con Sebastián Marman, Sala Vilma Rúpolo.
17.30. Actividad San Luis, Sala Tito Francia.
17.30. Presentación del libro La jaula de diez kilómetros, de Raúl Aballay, con Omar Ochi, Aula 1.
19.00. Presentación del libro Cuando en mí vivió el sol, de Rogelio Aguilera. ECM, Sala Chalo Tulián
19.00. Presentación del libro Film Andes, la Hollywood argentina. Una historia del cine en Mendoza (1899-19609), de Javier Ozollo. EDIUNC, Sala Armando Tejada Gómez.
19.00. Slam Poético Mendoza. Nayat Atencio, Juan Cruz Aguilar y Constanza López. Sala Ernesto Suárez.
19.00. Presentación del libro Reinventando mundos, de Antonella Gioacchini, Sala Vilma Rúpolo.
19.00. Actividad de San Juan, Sala Tito Francia.
19.00. Presentación del libro Un nuovo mattino (Un nuevo amanecer), de Giovanni Tiberio acompañado de Laura Martín Osorio Aula 1
19.00. Taller: «¡Conozcamos las Aves de Mendoza!». Facilita Milagros Jefferies. Sin costo, Aula «As de pique». Subsuelo.
20.30. Presentación del libro Aprendiendo a amarme, de Ana Laura Aballay, Sala Chalo Tulián.
20.30. Presentación del libro Mundos de papel, de Viviana Baldo, Sala Armando Tejada Gómez.
20.30. Eduardo Sacheri presenta su último libro, Demasiado lejos, Sala Ernesto Suárez.
20.30. Presentación del libro La revolución el hornero, de Leoncio, Sala Vilma Rúpolo.
20.30. Presentación del libro Ovnis en La Rioja, de Ángel Flores, con Martín Serafini y Ariel Godoy, Aula 1.